Martín Bonavera, 29 años, España
Edición Impresa | 31 de Agosto de 2025 | 05:09

Martín nació en la Ciudad Autónoma de Buenos pero creció en City Bell. En una escuela de la localidad hizo la primaria, la secundaria y, cuando terminó la educación media, eligió la Licenciatura en Administración de Empresas y Marketing como carreras universitarias.
Todo marchaba su curso. En familia, integrada por padre, madre y un hermano, la relación era óptima: “El humor, el amor y el apoyo nunca faltó. Tuve la suerte de que nunca me faltó nada”, contó Martín a El DIA.
Sin embargo, quizás por consejo de sus padres o por un deseo que siempre latió, a los 24 decidió irse a vivir a España: “La idea surgió por la necesidad de conocer lo que ofrece el mundo, de no quedarme en mi zona de confort”.
Lo hizo con su novia de aquel entonces, compañera de los últimos años de la facultad. “Creo que el hecho de que ella también tenga el mismo proyecto me ayudó a tomar al decisión de ir y probar. Ambos con ciudadanía europea, nos facilitó la estancia y trámites al llegar”, narró.
El destino Madrid, y el comienzo, entre el disfrute y el estrés.
Martín comenzó trabajando como mensajero de una empresa, luego escaló a administrativo, y finalmente, logró un puesto en una agencia de publicidad.
La vida en Madrid, según Martín, es diferente: “Es todo más accesible. El poder adquisitivo es mayor. Los servicios suelen funcionar bien. Yo siempre digo que de 10 preocupaciones que tenía en Argentina, acá en Madrid solo tengo 3. Eso es calidad de vida”, analizó.
La vorágine de la rutina parece eclipsar la sensación ineludible de extrañar. Pero, “cuando estoy de viaje o llega el fin de semana o sale el tema con algún amigo, es cuando recuerdo y añoro. Ahí es cuando valoro la buena vida que tenía en City Bell: una casa con parque, alejado de la ciudad, con mis amigos y la cultura argentina donde no hay obstáculo en la comunicación porque te entendés con un gesto o mirada”. Pero ojo, Martín también sentenció: “Valoro la vida que tengo acá, prácticamente sin inseguridad, con posibilidad de proyectar, ahorrar”.
¿Y el futuro? “No tengo una proyección. Yo creo que emigrar te desbloquea parte del mapa que tenías en gris. Eso te abre un sinfín de descubrimientos, ya que es un país nuevo y hasta lo más mínimo que hagas va a ser nuevo”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE