Elecciones nacionales: cuenta regresiva para el cierre de alianzas
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2025 | 02:10

El próximo jueves 7 de agosto vencerá el plazo legal para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. Ese día finalizará el período habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para la presentación de frentes, un paso clave para definir el mapa de coaliciones que competirán en los comicios.
Luego de que se definiera la composición de los espacios políticos, la siguiente fecha relevante del cronograma será el 17 de agosto, cuando cerrará la presentación de listas de candidatos ante las juntas partidarias. Una vez que queden aprobadas las nóminas iniciará formalmente la campaña electoral el 27 de este mes.
Este año no habrá elecciones PASO dado que el Congreso suspendió su realización por única vez, lo que obliga a los partidos a resolver sus candidaturas a través de internas cerradas.
El oficialismo
En este escenario, el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), trabaja en un armado conjunto con diferentes fuerzas políticas provinciales para robustecer su presencia en el Congreso. Uno de los distritos donde el partido violeta ya tiene cerrado un acuerdo con el radicalismo es en Mendoza: los libertarios confirmaron una alianza con Cambia Mendoza, el espacio del gobernador Alfredo Cornejo, e incluirá también al PRO y partidos minoritarios.
Lo mismo sucederá en la provincia de Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero dará continuidad a la alianza cerrada con el presidente Javier Milei en las elecciones provinciales del 11 de mayo.
Mientras tanto, existen negociaciones abiertas entre LLA y el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, para presentar un frente común en ese distrito.
Donde no avanzan negociaciones entre LLA y el PRO es en la ciudad de Buenos Aires, por la inflexibilidad de Karina Milei y las diferencias entre los Macri, Mauricio y Jorge. Es que el expresidente quiere una alianza con los libertarios para evitar otra derrota como la de mayo. En cambio, el jefe de Gobierno porteño prefiere un acuerdo con el radicalismo y otros partidos y deja una puerta abierta también al nuevo frente federal que construyen los gobernadores.
Fuentes de la UCR y de la CC-ARI en la Ciudad de Buenos Aires admitieron en que las negociaciones con el PRO existen. Pero el oficialismo porteño incluye a otras fuerzas como Confianza Pública, los socialistas, GEN y Ricardo López Murphy, con el fin de conformar una propuesta “republicana”, que acerque puntos de contacto con los cinco gobernadores que días atrás anunciaron un frente federal para las elecciones del 26 de octubre. Algunos hablan de una vuelta a Juntos por el Cambio, pero con otro nombre.
El peronismo
El peronismo, por su parte, se encamina a competir con su frente propio, donde hay distintos sectores del justicialismo explorando alianzas provinciales sin una articulación nacional clara. En la provincia de Buenos Aires logró conformar un frente bajo el sello Fuerza Patria, pero en el resto del país continúan las disputas y reacomodamientos frente a los comicios de octubre.
La suspensión de las PASO obligó a las fuerzas resolver sus candidaturas en internas cerradas
Con todo por definirse, en el PJ ya comenzaron los riesgos de fuga de sectores como el frente Patria Grande de Juan Grabois, quien ya conformó su intención de competir, incluso, por fuera de la lista oficial, lo que tensiona aún más el armado partidario.
En medio de la aún no saldada interna en el PJ bonaerense, La Cámpora lanzó una nueva etapa de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre. A través de frases de la expresidenta Cristina Kirchner como “Milei gobierna para los ricos” y “Volvió el miedo a perder el trabajo”, impulsa un operativo que busca reforzar la presencia simbólica de la exmandataria, que cumple arresto domiciliario en su casa de la zona de Constitución.
La tercera vía
A la vez, el nuevo frente de los gobernadores, que reúne mandatarios del norte y el sur del país, busca consolidar una propuesta autónoma que los diferencie tanto del oficialismo como del peronismo.
Dentro de este espacio aparecen los mandatarios el PRO Ignacio Torres (Chubut), el peronista Martín Llaryora (Córdoba), el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe), el también radical Carlos Sadir (Jujuy) y con fuerza provincial propia Claudio Vidal (Santa Cruz), a quien podría sumarse también el correntino y referente de la UCR, Gustavo Valdés. Ahora, deberán definir sus candidatos en cada distrito.
Por lo pronto, sus referentes ya anticiparon que quieren hacerse fuerte en el Congreso y que buscarán una opción presidencial para 2027.
Los próximos días serán decisivos para definir alineamientos y anticipar la oferta electoral con la que cada espacio buscará reforzar su presencia parlamentaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE