Tensión en el Congreso, mientras Diputados trata más recursos para el Garrahan y las universidades
| 6 de Agosto de 2025 | 16:55

Los bloques opositores consiguieron hoy quórum con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados por lo que buscarán generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan.
Lo que quedó definido es que no se tratará el proyecto que declara la Emergencia en Bahía Blanca, tras una moción pedida por la diputada del PRO Silvana Giudici. Se opusieron a la decisión la Izquierda y el bloque Democracia para Siempre, que preside el radical Pablo Juliano.
El presidente Javier Milei vetó semanas atrás la iniciativa que otorgaba fondos a esa ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, luego de la catástrofe que azotó a la zona. Fue en el inicio de la sesión en la que se tratarán, entre otras cosas, un proyecto que otorga fondos a universidades y la emergencia en el sector de pediatría.
La sesión fue abierta por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia de 131 legisladores, dos más de los necesarios y, en forma inmediata, se sumaron otros cuatro.
Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.
La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó, de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.
Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN, una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia, una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.
Por ese motivo será clave la reunión de Labor Parlamentaria convocada para las 10hs. y donde el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscará acuerdos entre los bloques políticos para tratar de ordenar la sesión, aunque en las últimas ocasiones no pudo lograr ese objetivo y el plan de labor terminó siendo parte de un arduo debate entre oficialistas y opositores.
El debate en el recinto estaba previsto que se abriera con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento. La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir. De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.
Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.
También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovación.
También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del ministerio de Economía.
También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.
Tensión, corridas y gases frente al Congreso
La Policía Federal reprimió esta tarde con un camión hidrante y gases lacrimógenos la movilización de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y universitarios en las inmediaciones del Congreso, mientras en la Cámara de Diputados se debatían proyectos impulsados por la oposición.
La intervención del camión hidrante afectó a manifestantes y periodistas que cubrían la protesta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE