Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año

Las consultoras creen que el índice de precios de agosto tendrá una variación de 1,7% y la inflación acumulará 27,3% en 2025

Edición Impresa

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio cerró a 1,8%. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 13 de este mes. Asimismo, pronostican que el dólar cerrará el año arriba de $1400.

Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, en tanto, el IPC de agosto tendrá una variación de 1,7% y la inflación acumulará 27,3% en 2025.

Según los analistas consultados por la autoridad monetaria, el consenso es que el precio del dólar mayorista alcance una cotización de $1.405 para fin de año. Esta cifra, de concretarse, implicaría que se mantendrá en la banda máxima de flotación, y que en todo 2025 avanzará cerca de 36%. En el último REM, las consultoras proyectaron que el tipo de cambio oficial cierre agosto a $1.315.

Hacia agosto llegaría a $1.315, es decir, $86 pesos más que el cálculo anterior. La proyección de los analistas sería $1340 para septiembre. Para octubre, estimaron que el dólar podría estar a $1361.

Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores en los próximos meses: una inflación del 1,8% en julio; del 1,7% en agosto; del 1,7% en septiembre; del 1,7% en octubre, del 1,5% en noviembre y del 1,7% para diciembre. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 27,3%.

Una suba del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,8% durante el segundo trimestre del año; del 0,5% durante el tercer trimestre, mientras que estimaron un crecimiento del 5% para todo el 2025.

Un tipo de cambio nominal en $1.315 por dólar para el promedio de agosto.

Un nivel de desempleo de 7,6% de la Población Económicamente Activa para el segundo trimestre de 2025.

Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen un monto de U$S81.662 millones e importaciones (CIF) por U$S75.115 millones.

El superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $13,6 billones para 2025.

Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para agosto de 34,85% nominal anual y de 29,5% para fin de año.

inflación de julio
dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE