“Hizo una cadena sólo para hacer campaña”

Edición Impresa

El Gobierno viene de sufrir esta semana otra dura derrota legislativa con la aprobación en la Cámara de Diputados del financiamiento universitario y la llamada emergencia pediátrica -en rigor, la sensible cuestión del Hospital Garrahan- y los rechazos a los decretos para desregular organismos estatales. Ese es el marco del discurso de anoche del presidente Milei en cadena nacional.

Desde la oposición, interpretan, entre las primeras reacciones de anoche, que “Milei hizo una cadena nacional solamente para hacer campaña política y criticar a los otros. Idéntico a Cristina Kirchner. Una pérdida de tiempo”, escribió en la red social X el “Lilito”, Hernán Reyes.

Carlos Castagneto, diputado de Unión por la Patria también se expresó: “Tenemos un Presidente @JMilei que nunca leyó la Constitución Nacional, que juró sin conocerla y sin entender la división de poderes ni los derechos y garantías que ella consagra. Un mandatario que gobierna desde el capricho y no desde la ley”.

El lunes último, el Gobierno formalizó a través del Boletín Oficial el veto al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, otra resonante derrota de La Libertad Avanza en el Congreso que se había producido días atrás y que había dejado en evidencia un dato político: antiguos aliados de otras batallas legislativas (legisladores del PRO, de Encuentro Federal, provinciales y demás) esta vez no acompañaron a los violetas.

A propósito de los vetos, la Rosada ya adelantó que adoptarán la misma decisión si el Senado convierte en ley el mencionado financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

El Gobierno explica los vetos en que esos proyectos atentan contra el equilibrio fiscal porque suponen un gasto elevado que no está contemplado en los planes del oficialismo. Pero hay otra cuestión: el rechazo legislativo a los decretos que, vía facultades delegadas, avanzaron en distintas desregulaciones de organismos del Estado, tarea que lleva adelante el ministro Federico Sturzenegger, uno de los mimados de Milei.

Sobre ese tema, ayer se pronunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien desafió a la oposición y aseguró que mantendrán las reformas. “Es medio ridícula la situación. Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, dijo en un reportaje radial.

Francos puso el foco en que las distintas medidas que el Gobierno adoptó en el marco de las facultades delegadas, que ahora la oposición rechazó, ya tienen efectos. Como la reestructuración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) o el INTI (de Tecnología Industrial). Dijo: “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía“. Es que el discurso oficial dice que el organismo tenía, por ejemplo, 3.000 vehículos para una planta de 6.000 empleados.

El funcionario intentó minimizar el posible impacto de otro revés legislativo. “Por más que sancionen el rechazo, eso va a tener algún impacto pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron“, destacó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE