Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran el mayor uso de fertilizantes nitrogenados

Un estudio de la FAUBA reveló que el inventario nacional sobreestima en un 33% las emisiones de óxido nitroso, un gas que daña la capa de ozono y es 310 veces más potente que el CO₂.

En Argentina, un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) junto a otras instituciones determinó que las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados, principalmente en maíz y trigo, lo que incrementa las emisiones de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero 310 veces más potente que el dióxido de carbono. La investigación mostró además que el inventario nacional 2024 sobreestima estas emisiones en un 33%.

“Hasta este estudio solo conocíamos cuánto fertilizante nitrogenado se aplica a nivel país, pero no cuánto se usa específicamente en cada provincia y en cada cultivo”, explicó Sebastián Vangeli, docente de Manejo y Conservación de Suelos en la FAUBA. De acuerdo con los datos relevados, el 37% del nitrógeno total se aplica en la provincia de Buenos Aires, el 26% en Córdoba, el 12% en Santa Fe y el 7% en Entre Ríos.

En cuanto a los cultivos más fertilizados a nivel nacional, Vangeli precisó que el maíz concentra el 34% y el trigo el 23%, seguidos por la soja de primera (19%), la cebada (8%) y el girasol (4,5%). El resto se reparte entre otros cultivos. Estos resultados, publicados en la revista Ciencia del Suelo, permiten ajustar el reporte nacional de emisiones y fortalecer las políticas climáticas.

“El inventario nacional de gases de efecto invernadero utiliza datos internacionales que no reflejan la realidad local. Con el análisis de 26 estudios nacionales entre 2012 y 2018 logramos generar parámetros más precisos, que redujeron hasta en un 25% las emisiones reportadas”, agregó el investigador.

El trabajo interinstitucional desarrolló un mapa que muestra las toneladas de fertilizantes aplicadas por jurisdicción, herramienta clave para mejorar la exactitud de los cálculos y el diseño de estrategias de mitigación. Vangeli subrayó que, como parte del Acuerdo de París, Argentina debe presentar informes bienales que incluyan inventarios de emisiones elaborados con guías del IPCC.

“Si queremos cumplir con los compromisos, será fundamental trabajar en conjunto con los productores para reducir las emisiones de óxido nitroso”, señaló el docente, quien remarcó que la prioridad de los agricultores es sostener los rendimientos.

Entre las alternativas para compatibilizar productividad y ambiente, mencionó la aplicación de fertilizantes en distintas etapas del crecimiento de los cultivos y el uso de productos de liberación controlada, lo que aumentaría la eficiencia y disminuiría la contaminación. “Este es un trabajo en conjunto en el que todos pueden contribuir, desde la producción hasta la investigación”, concluyó Vangeli.

 

fertilizantes nitrogenados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE