En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2025 | 05:09

El fuerte movimiento del dólar oficial, que llegó a subir casi un 6 por ciento durante el lunes posterior a las elecciones legislativas en la Provincia -y superó los 1.400 pesos-, generó movimientos en las expectativas del mercado inmobiliario, tanto para la compraventa como en el rubro de alquileres. En ese contexto, martilleros locales plantearon que hay cierta cautela en el sector, pero la sombra de la incertidumbre sobre los próximos meses no quedó del todo despejada.
Consultas de potenciales clientes, propietarios de inmuebles, paralización de operaciones. En las inmobiliarias hubo numerosos y distintos llamados para saber cómo sigue la situación.
Ayer y el martes hubo cierto respiro, pero la cotización del dólar oficial quedó por arriba de los 1.400 pesos, muy cerca del techo de la banda de flotación decidida por el gobierno nacional.
Especialistas del mercado inmobiliario, “el impacto se percibe con mayor lentitud. Los precios de venta de las propiedades -pactados en dólares- no registraron modificaciones, principalmente en los de alta gama. Donde sí podría sentirse la presión es en los créditos ya otorgados: la devaluación puede alterar las condiciones bancarias y encarecer las tasas”, dijo la martillera Mariana Valverde.
En el caso de los alquileres, agregó la profesional- el escenario es distinto. “Como los contratos se ajustan por el índice de precios al consumidor (IPC), la suba del dólar se traducirá más adelante en incrementos mensuales superiores si la suba se va a los precios”.
Para la martillera pública Gisela Agostinelli, siempre que hay un cambio en el valor del dólar el mercado lo siente. “Es algo que se da siempre, hasta que las personas se vuelven a mentalizar con el nuevo valor de la moneda norteamericana. Hoy por hoy es todo muy reciente y el mercado sigue con los mismos valores que venía, en alquileres como en ventas. Las propiedades no han cambiado de precio. La gente está expectante, pero las consultas existen. Siempre la suba del dólar tiene algún impacto, antes o después se refleja”.
Por su parte, la martillera pública Mirta Líbera advirtió sobre las dificultades para quienes dependen de créditos: “Puede traer consecuencias para los créditos y los ahorros que tiene el potencial comprador pueden no alcanzar para comprar los dólares necesarios. Genera dudas: si conviene o no conviene. Tenemos un mercado de inmuebles usados que siguen siendo buenas oportunidades. Mucha gente sacó los ahorros para invertir, pero ahora aparece la incertidumbre”.
En tanto, desde el Foro Profesional Inmobiliario, se definió la situación como “un cimbronazo” pero se pidió prudencia: “No hay una situación con suficiente claridad para hacer evaluaciones. Normalmente, esto genera paralización. Habrá que dejar correr un poco el tiempo para ver dónde vamos a estar parados”.
Por el momento, destacan los profesionales del rubro inmobiliario, no hay movimiento de precios. Habrá que ver con el correr de las semanas qué ocurrirá, sobre todo con una elección a la vista (el 26 de octubre, de alcance nacional), que no va a permitir tener certezas hasta que pase, coinciden en señalar distintas fuentes.
En la visión de los analistas, conviene aguardar qué pasará con el precio del dólar y si se traslada a precios, con lo que puede alterar los índices de actualización que toman el IPC. En los últimos meses este índice tuvo una disminución sostenida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE