 
					
					
				 
                                    
          Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Escuchar esta nota
Tras las estadísticas difundidas por el Ministerio de Salud provincial, que lanzó una alerta epidemiológica debido a que la cantidad de pacientes en lo que va de 2025 triplicaron a los del año pasado, se confirmó que la Región Sanitaria XI, que encabeza La Plata, aparece como el área de la provincia con más casos confirmados de tos convulsa (coqueluche).
Si bien el Boletín Epidemiológico no reporta la ubicación de cada paciente, se pudo saber a través de fuentes sanitarias que una de las víctimas era de La Plata y el desenlace fatal ocurrió en julio en un centro asistencial de CABA.
En el caso de la menor que era de La Plata, se supo que falleció a los días de haberse internado. Estuvo en el Hospital Gutiérrez de La Plata y posteriormente la trasladaron a al Hospital Cordero de San Fernando.
Lo más dramático de la situación es el fallecimiento de cuatro menores de entre dos meses y dos años de edad, tres de ellos sin vacunación registrada y uno correspondiente a un recién nacido cuya madre no había recibido la dosis durante el embarazo. “Se pudo constatar en este caso que tenía el calendario de vacunación incompleto”, agregaron las fuentes, y remarcaron que inmediatamente “se llevaron adelante acciones de bloqueo y vacunación”.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico provincial, en lo que va del año se notificaron 772 casos sospechosos de tos convulsa, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 clasificados como probables. La cifra representa más del triple de los casos registrados en todo 2024.
La Región Sanitaria XI, que comprende a La Plata, Berisso, Ensenada y otros 15 distritos del centro-este bonaerense, encabeza las estadísticas con 70 casos confirmados entre las semanas 1 y 40 del año, frente a los 24 registrados en igual período del año anterior. En tanto, la Región Sanitaria VI, correspondiente al sur del Conurbano, muestra un aumento aún más pronunciado: de un solo caso en 2024 pasó a 86 en 2025.
Ante el incremento sostenido de casos, el Ministerio de Salud bonaerense declaró un alerta sanitaria e instó a reforzar la vigilancia epidemiológica y las campañas de vacunación. A nivel nacional, hasta la semana 41 del año se confirmaron 333 casos de coqueluche sobre un total de 3.441 sospechas, con predominio de la bacteria Bordetella pertussis en más del 84% de los aislamientos.
Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego, donde se confirmaron los cuatro fallecimientos ocurridos en el país. La alerta bonaerense se da además en un contexto regional preocupante: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 10 de junio una advertencia por el repunte de casos en América, tras una década de descensos, con brotes reportados en Brasil, Colombia, México, Paraguay y Perú.
El informe provincial advierte que las coberturas de vacunación contra la tos convulsa se mantienen por debajo de las metas en todas las regiones, tanto en las dosis infantiles como en las destinadas a gestantes.
Durante 2024, la cobertura de las primeras cuatro dosis de la vacuna quíntuple osciló entre el 61,9% y el 75,4%, mientras que la vacunación en embarazadas alcanzó el 64,5%. Para 2025, el objetivo era llegar al 75% de la población objetivo, pero los registros de septiembre muestran niveles aún inferiores, especialmente en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Salud remarcó que la vacunación durante el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, es fundamental para proteger a los recién nacidos, quienes no pueden recibir la primera dosis hasta los dos meses de vida.
La coqueluche, también conocida como tos convulsa o pertussis, es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias y puede resultar grave o mortal en lactantes. Se transmite por gotitas respiratorias y los síntomas aparecen entre 7 y 10 días después del contagio.
Entre sus manifestaciones más comunes figuran la tos intensa en accesos, vómitos postusivos y, en casos graves, apneas y coloración azulada (cianosis) en los bebés.
Las autoridades sanitarias recordaron que la vacunación es la herramienta más eficaz de prevención, e instaron a la población a:
Mantener los esquemas de vacunación completos y actualizados.
Vacunarse en cada embarazo a partir de la semana 20.
Evitar el contacto con lactantes o embarazadas en caso de síntomas respiratorios.
Consultar tempranamente ante tos persistente o accesos con vómitos.
No automedicarse ni usar antitusivos sin indicación médica.
El boletín epidemiológico informó, respecto a los casos reportados:
Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa e inmunoprevenible que afecta el tracto respiratorio. Su principal causante es Bordetella pertussis. Aunque la letalidad general de la tos convulsa es baja (0,2%-0,3%), se concentra casi exclusivamente en lactantes menores de 1 año.
- El cuadro clínico típico se observa más comúnmente en pacientes pediátricos sin inmunidad previa. Se distinguen tres etapas sintomáticas secuenciales: la fase catarral, se caracteriza por una sintomatología similar a un resfrío común con rinitis y tos; la siguiente etapa es denominada paroxística por los ataques de tos o paroxismos que van aumentando en frecuencia e intensidad, que terminan generalmente en una inspiración profunda que produce el silbido característico llamado estridor inspiratorio. También es frecuente el vómito postusivo. En los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses son frecuentes la cianosis y apneas. La fase de convalecencia se caracteriza por la disminución gradual y progresiva de los ataques de tos con desaparición del estridor inspiratorio.
- Las complicaciones más importantes en los menores de 6 meses son bronconeumonía, convulsiones, encefalopatía aguda y daño cerebral permanente. Los adultos y adolescentes con inmunidad adquirida por vacunación o por infecciones previas con el patógeno, pueden presentar síntomas leves o la típica tos paroxística prolongada.
- La vacunación es la estrategia más importante de prevención. El Calendario Nacional de Vacunación incluye un esquema primario de tres dosis durante el primer año de vida con vacuna quíntuple (2, 4 y 6 meses) y refuerzos a los 15-18 meses (vacuna quíntuple). A los 5 años, triple bacteriana celular. Luego se continúa el esquema con vacuna triple bacteriana acelular (DTPa) a los 11 años. Además, la vacuna DTPa, está incluida para gestantes a partir de la semana 20 y el personal de salud que esté en contacto con menores de 12 meses, cada 5 años.
- En el transcurso del 2025 se registra un incremento en los casos confirmados de coqueluche en el territorio provincial, que supera más de 3 veces lo registrado en 2024. Hasta la SE 40 de 2025 se notificaron 772 casos sospechosos, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 son probables.
- Entre los casos confirmados se registran 4 casos fallecidos cuyas edades van de 1 mes hasta 2 años de edad. Respecto de su situación vacunal, tres de los cuatro casos estaban en edad de recibir la inmunización pero no contaban con vacunas registradas, mientras que el cuarto caso, un neonato, carecía de inmunidad específica al no constar vacunación (DTPa) de la madre durante su gestación.
- Ante la situación descripta el 21/10 se emitió una alerta epidemiológica provincial.
- En lo que va del año 2025 se observa en la provincia de Buenos Aires coberturas de vacunación contra coqueluche por debajo de la meta en todas las regiones sanitarias.
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí