Graduados de la UNQ ganan becas para investigar en Estados Unidos
| 12 de Septiembre de 2025 | 10:17

Dos graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), María Cecilia Lira y Juan Ispizua, han sido seleccionados para recibir la prestigiosa beca del Programa Pew Latin American Fellows. Este reconocimiento les permitirá continuar sus investigaciones en instituciones de alto nivel en Estados Unidos y, posteriormente, regresar al país para establecer sus propios laboratorios con un subsidio adicional.
María Cecilia Lira, licenciada en Biotecnología, enfocará su investigación en el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo. Su trabajo busca entender cómo este cáncer desarrolla resistencia a la radioterapia a través de la reprogramación de su metabolismo. Lira explicó que, si bien la radioterapia puede estimular el sistema inmunitario, el tumor desarrolla una resistencia que impide su curación. Su investigación se centra en cómo las células tumorales sintetizan ácidos grasos después de la irradiación, un mecanismo que les permite sobrevivir. "Es como si un restaurante de pastas artesanales que se está por fundir, empiece a producir comida rápida porque le resulta más económico", detalló, buscando la analogía para explicar la reprogramación metabólica de las células cancerígenas.
Por su parte, Juan Ispizua, doctor en Ciencia y Tecnología, investigará en la facultad de Washington la plasticidad del sistema nervioso de la mosca de la fruta. Su objetivo es comprender cómo este insecto se recupera de lesiones, como la pérdida de una extremidad, y cómo su sistema nervioso se reconfigura para rehabilitarse. Ispizua busca generar nuevos "conectomas", o mapas de conexiones neuronales, para entender cómo los circuitos cerebrales se adaptan para "re-aprender" a caminar.
Ambos investigadores de la UNQ reconocieron que la situación económica de Argentina afecta sus planes de investigación. Lira, en particular, expresó su deseo de regresar al país para establecer su laboratorio con los 70 mil dólares que ofrece la beca, pero advirtió sobre la dificultad de reinsertarse si el Conicet no abre convocatorias y las universidades siguen con un presupuesto de emergencia. En sus palabras, "el Estado tiene que sostener el funcionamiento de las universidades e institutos de investigación, así como también garantizar salarios dignos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE