Gobernadores desafían a Milei y buscan revertir el veto a los ATN

Trabajarán en el Congreso para hacer caer la decisión presidencial que frenó el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional

Edición Impresa

Carlos Barolo

Cuatro gobernadores del espacio que se conoce como Provincias Unidas se reunieron ayer en Río Cuarto -donde se realizó la tradicional exposición rural de esa ciudad- y enviaron, en nombre de ese grupo que en total reúne a seis colegas, un mensaje contundente a Javier Milei: anunciaron que están trabajando para hacer caer el veto del Presidente a la ley de reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por las provincias en el Congreso. Y advirtieron que no van a prestarse a “una foto” sin un diálogo real con el Gobierno.

Esto último sonó a respuesta a la convocatoria que hizo la Casa Rosada a los mandatarios, en un intento por recomponer la relación entre la Nación y los distritos subnacionales luego de la derrota libertaria del último domingo en la provincia de Buenos Aires.

El veto presidencial a la ley que prevé un reparto automático de los ATN deberá ser tratado en el Senado, la cámara de origen. Aún no hay fecha para la sesión que buscará revertir la decisión de Milei; lo que se conoce como insistencia y para lo que se requiere una mayoría especial. El proyecto vetado les garantizaba a las provincias recibir más fondos en forma automática y no con un criterio discrecional como es hasta ahora y que, por cierto, han utilizado todos los gobiernos.

El cordobés Martín Llaryora fue el anfitrión del encuentro. Asistieron además Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y el correntino Gustavo Valdés. Faltaron con aviso, por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Estuvo también Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio en Córdoba en octubre próximo y suerte de articulador político del grupo.

“Hacer caer el veto”

En una conferencia que dieron juntos, Sadir dijo: “Vamos a trabajar para sostener la ley (de los ATN) y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá”. A su lado, Valdés afirmó: “No estamos aquí sólo para recibir un aporte del tesoro nacional ni una obra. Este es un proyecto de país. Si el Gobierno quiere una foto, que busque una foto del 9 de julio, que está buena y hay muchos gobernadores (se refería a un acto que se hizo el año pasado). Pero si nos llaman para una foto, este no es el camino”.

A su turno, Llaryora señaló: “Este es un grito federal. Queremos llevar la sensatez al Congreso y también propuestas. Esta es una propuesta federal que quiere que no haya que optar entre extremos”. Detalle importante: en todo momento, los cuatro mandatarios buscaron mostrarse equidistantes del gobierno nacional y del kirchnerismo, los dos polos que hoy parecen imperar en la política vernácula.

“El kirchnerismo no vuelve más”

“No tenemos que volver atrás. El kirchnerismo no vuelve más al gobierno. Provincias Unidas es un proyecto que mira al futuro con el campo, industrias, litio, petróleo, gas”, enfatizó Pullaro. Resumió así el objetivo real del espacio interprovincial: ser una opción presidencial de cara al 2027.

Antes del encuentro con la prensa, hubo exposiciones de cada uno. “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, dijo por ejemplo el correntino Valdés. Lo respaldó el resto que, evidentemente, siente lo mismo.

Valdés fue el último en sumarse a la alianza, tras un fallido acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la última elección de su provincia, donde terminó imponiéndose ampliamente su espacio y los violetas terminaron cuartos. Su malestar con la Casa Rosada se reflejó en que reprochó la falta de escucha y de resolución de los problemas que en los últimos meses ha trasladado a los funcionarios nacionales. Cuestionó que en Balcarce 50 lo atienden “funcionarios de tercera línea”, que no le “prestan atención” y abogó por hacer un frente sólido que fortalezca al conjunto.

Las retenciones

Llaryora tocó un tema clave para el interior rural: las retenciones. Dijo: “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminarlas para defender el empleo del interior del país”. Además, aclaró que están abiertos al diálogo con el gobierno nacional, pero que al mismo tiempo están construyendo “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.

Pullaro fue uno de los primeros en reclamar que fuera el propio Presidente el que los convoque y los reciba, que es la queja que planteó Valdés. Esa hoy es una condición del grupo: sólo se sentarán con Milei, quien hasta ahora delegó esos encuentros en su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o en el ahora flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Pero el encono no es sólo por la ley de ATN. Está el segundo proyecto sobre la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos que, se supone, debe ser destinado a mejorar rutas nacionales pero los mandatarios dicen que eso no se cumple. Y además, desde Córdoba, el grupo de gobernadores se plegó a los cuestionamientos sobre los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan.

“Es una concepción poco sensible para con tantos sectores vulnerables. Nosotros en nuestras provincias tenemos equilibrio fiscal pero con la gente trabajando con sensibilidad y atendiendo la cantidad de problemáticas”, expresó el jujeño Sadir.

Torres, de Chubut, envió un mensaje a sus pares y confirmó que en los próximos días el bloque visitará la provincia patagónica. “Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas. Los espero en los próximos días”, expresó.

Lo dicho: el acto generó expectativa por la tensión que los mandatarios mantienen con el Gobierno tras la convocatoria pública para retomar el diálogo que, hasta ahora, tuvo sólo tres asistentes: el mendocino Alfredo Cornejo, el chaqueño Leandro Zdero y el entrerriano Rogelio Frigerio. Los tres sellaron alianzas electorales con LLA para octubre y acaso eso explique la reciente foto del trío en la Rosada.

 

Milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE