Reta: Zyncenko reclama obras y maquinaria vial tras daños en accesos y bajadas a la playa
| 22 de Septiembre de 2025 | 09:28

En Reta, el delegado Diego Zyncenko reclamó al gobierno municipal soluciones urgentes para el estado de los accesos a la playa, la protección de la microalbufera y la falta de equipos viales adecuados, en un contexto donde la llegada de visitantes y concursos de pesca presiona la infraestructura local.
Tras la entrega inicial de dos palas y personal idóneo para operarlas, Zyncenko valoró que se trata de “una buena noticia para la gente de las localidades”, pero advirtió que el refuerzo resulta insuficiente frente a las carencias que arrastra Reta. “Lamentablemente el tema de las calles es una complicación en Reta, lo estamos sufriendo muchísimo”, señaló al remarcar que las delegaciones trabajan con “máquinas viejas” y sin mantenimiento.
El funcionario indicó que, más allá de las tareas de rutina, la necesidad principal es contar con motoniveladoras, porque el objetivo es sostener el mantenimiento durante todo el año y no solo ante la proximidad de la temporada turística.
Otro punto crítico es el estado de las bajadas a la costa. Zyncenko reconoció que están “atrasadísimos con lo que es la bajada histórica del Parador Rako´s”, dañada por sudestadas que la dejaron inutilizable. “Tenemos que reconstruirla y para eso sí tenemos bastante apuro porque ya vienen los concursos de pesca y los clubes y pescadores necesitan tener una bajada accesible. Hoy la verdad que la bajada no existe”, aclaró.
En la actualidad, los pescadores utilizan el estacionamiento como acceso provisorio, aunque el delegado admitió que “no está muy bien, ni es prolijo, pero es lo que está sucediendo y es la principal bajada”.
La situación se agrava con la microalbufera de Reta, donde pese a existir una ordenanza que prohíbe la circulación sobre el espejo de agua, el crecimiento del mismo llega hasta la calle nueve, haciendo imposible cumplir la norma. Zyncenko consideró que las ordenanzas sancionadas en 2023 resultan “al menos incompletas” y no otorgan herramientas reales de gestión: “La ordenanza de la albufera es bastante complicada porque no nos da tampoco demasiadas herramientas”.
El delegado advirtió que el “uso y costumbre” de la población mantiene la presión sobre el área protegida, por donde “bajan 300 vehículos todas las temporadas”. Por eso plantea que las prohibiciones deben ir acompañadas de alternativas y campañas de concientización, como habilitar un acceso desde el otro lado del arroyo. Esa propuesta fue presentada ante la comisión de Turismo, pero no prosperó.
Zyncenko cuestionó la falta de respuestas estructurales y denunció que a menudo se siente “sin herramientas” para aplicar normativas que solo se limitan a la prohibición sin ofrecer soluciones. En ese sentido, apuntó contra decisiones políticas guiadas por intereses electorales: “Si no es en épocas de elecciones, o con el termómetro arriba de los 25º, les importa bastante poco lo que pasa en las localidades costeras”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE