Tandil debate el decreto que habilita la venta de diarios y revistas en la calle
| 24 de Septiembre de 2025 | 10:10

El Poder Ejecutivo Nacional derogó mediante el Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, el régimen jurídico que desde el año 2000 regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública. La medida, que apunta a fomentar la competencia en el mercado de correspondencias e impulsar un rubro en retroceso, ya genera repercusiones en Tandil, donde los diarieros analizan oportunidades y plantean dudas sobre su implementación.
Con la eliminación del Decreto 1025/00, la actividad pasa a regirse por el Código Civil y Comercial y por las normativas municipales. Según explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se "devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público. Este decreto es una restitución de competencias municipales".
El nuevo marco abre la posibilidad de que los kioscos de diarios se registren como operadores postales ante el Enacom o se asocien con empresas habilitadas para brindar servicios de paquetería, correspondencia, retiro de compras electrónicas, documentación personal o tarjetas de crédito y débito.
En Tandil, los responsables de los puestos recibieron la resolución con expectativas. “No estoy al tanto de la reciente resolución, pero es algo que ya se había ejecutado y nunca se puso en práctica. En su momento nos pareció una buena resolución y nos ilusionamos con otro modelo de negocio. Si actualmente se trata de lo mismo, nos volvemos a ilusionar”, expresó Daniel, responsable de un espacio en 9 de Julio y Pinto.
Por su parte, Ana, encargada del kiosco en Plaza Independencia, recordó que “cuando en el Gobierno de Mauricio Macri se propuso una medida similar no me convencía mucho”, pero ahora afirmó que está “de acuerdo con esta mutación porque todo cambia. Estoy de acuerdo con la evolución del kiosco del diario pero siempre dentro de un marco cultural”.
Tanto Daniel como Ana compartieron ideas de reconversión: desde sumar un café al paso y ofrecer retiros de Mercado Libre, hasta potenciar propuestas culturales como venta de libros y actividades recreativas en la plaza. No obstante, advirtieron que estas transformaciones implican inversión en infraestructura y seguridad, ya que los puestos no están preparados para recibir paquetes o documentos de valor.
A las dudas sobre los costos se suma la falta de información sobre el esquema de comisiones que percibirían los diarieros. Desde el Municipio de Tandil, en tanto, aclararon que la normativa local solo permite la venta de diarios y revistas, por lo que será necesario debatir modificaciones en el Concejo Deliberante. También recordaron que cualquier cambio en los escaparates deberá contar con autorización, dado que forman parte del espacio público.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE