El campo en alerta ante un posible pedido por la vuelta de las retenciones
Edición Impresa | 25 de Septiembre de 2025 | 04:11

Una frase del comunicado del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, repercutió en forma negativa en el sector agropecuario, ya que sugiere que deben reimplantarse las retenciones.
“Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, indicó Bessent en el extenso comunicado de ayer por la mañana cuando el auxilio financiero para nuestro país.
Pese a las diferentes consultas, no hubo aclaración de parte del Gobierno argentino.
La frase permite inferir que Estados Unidos quieren que vuelvan las retenciones, lo cual provoca un doble efecto: le permite al Gobierno argentino recuperar recaudación y protege a los agricultores americanos.
En el agro comenzaron a circular llamados para pedir precisiones a las autoridades locales, ante el temor de que EE.UU. presione para levantar antes de tiempo la medida o, al menos, bloquear su prórroga. La lectura mayoritaria es que Bessent quiso marcar que el beneficio no se prolongue más allá de la fecha ya establecida.
¿Por qué EE.UU. buscaría limitar la exención? Analistas señalan que una quita de retenciones en un plazo corto puede inundar el mercado de oferta y alterar precios internacionales, justo cuando China salió a comprar soja argentina. Además, la medida implica un costo fiscal estimado en 0,15% del PBI en apenas seis semanas, lo que añade presión a la caja del Estado.
CHINA ACELERA COMPRAS DE SOJA
Mientras, China adquirió al menos 10 cargamentos adicionales de soja argentina luego de la suspensión temporal de retenciones a las exportaciones, al menos hasta el 29 de octubre. Las compras ocurren en un contexto en el que Pekín evita provisiones desde Estados Unidos en plena guerra comercial.
Según fuentes del mercado, los cargamentos reservados desde Argentina esta semana suman al menos 20 buques, equivalentes a más de 1,3 millones de toneladas. Estas adquisiciones refuerzan el suministro chino hacia fin de año y el primer trimestre de 2026, cuando usualmente depende de la soja estadounidense. Mientras dure la sorpresiva exención de retenciones, se espera que los importadores de China continúen concentrando pedidos en el país sudamericano, consolidando así el giro estratégico de Pekín en el tablero agrícola global.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE