Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |A TRAVÉS DE UN SWAP

Ahora llueven dólares: EE UU pone U$S20.000 millones

Espaldarazo financiero del Gobierno de Trump a Milei, habilitando la negociación de un crédito multimillonario e inédito. Además, promete comprar bonos argentinos

Ahora llueven dólares: EE UU pone U$S20.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la reunión Trump-Milei / AFP

25 de Septiembre de 2025 | 04:17
Edición impresa

Estados Unidos negocia un inédito acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares, entre otros instrumentos, para ayudar a estabilizar la economía del que se ha convertido en su principal aliado en Latinoamérica.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció ayer en la red social X que se está avanzando en “un swap por 20.000 millones con el Banco Central” de Argentina y por otro lado la compra de “bonos argentinos en dólares”.

Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina.

“Como ha declarado el presidente (Donald) Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent. “Demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”.

El anuncio ocurre un día después del fuerte respaldo público que le dio Trump al presidente Javier Milei durante un encuentro bilateral que mantuvieron en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Trump calificó a Milei como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina” y le dio su “completo y total respaldo” para la reelección”, justo cuando el Gobierno enfrenta adversidades políticas y económicas a un mes de las elecciones legislativas nacionales.

Argentina tiene aún vigente un acuerdo de swap con China por unos 18.000 millones de dólares firmado en 2009 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y renovado por los mandatarios que la sucedieron. Trump manifestó públicamente su oposición a este convenio en el marco de la disputa geopolítica que mantiene con China.

Bessent añadió que el swap se complementaría con un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y compra de “deuda gubernamental secundaria o primaria”. También reveló que “estamos trabajando para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”.

“Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, remarcó Bessent.

“Ayer (por el martes), el Presidente de los EE.UU. y yo conversamos con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent.

El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció el apoyo y adelantó que “empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”, expresó en la red social X.

Las turbulencias financieras se dispararon luego de que los mercados consideraron que el triunfo del peronismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires podría dar a la oposición para las legislativas del 26 de octubre, acotando así el alcance del programa de ajuste del oficialismo, hoy en minoría en ambas cámaras.

El Banco Central se vio obligado la semana pasada a vender más de 1.100 millones de dólares para bajar el valor de la divisa en el mercado de cambios y disipar el riesgo de un recalentamiento de la inflación.

Las señales de apoyo del Tesoro estadounidense revirtieron la tendencia negativa y ayer por tercera jornada consecutiva el dólar oficial cotizó a la baja a 1.360 pesos por unidad. Los títulos de deuda soberana y acciones de empresas argentinas en Wall Street acompañaron el clima de euforia, mientras el riesgo país se ubicaba en torno a los 917 puntos (ver Pág.6).

¿ESPERA LAS ELECCIONES?

Bessent no dio precisiones sobre cuándo se concretarán los anuncios, pero dio a entender que podrían estar sujetos al resultado de las elecciones legislativas. “Inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, comentó el secretario del Tesoro. Y adelantó que “numerosas empresas estadounidenses” están dispuestas a realizar importantes inversiones “en caso de un resultado electoral positivo” para Milei.

Además, celebró el apoyo de Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para “fortalecer” el programa que los organismos de crédito internacional tienen acordado con la gestión libertaria, y sostuvo que el país debe continuar en la senda de “bajar la inflación, incrementar la actividad económica y disminuir la pobreza”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla