El efecto Trump sigue en los mercados y hasta el Tesoro compró dólares
Edición Impresa | 25 de Septiembre de 2025 | 04:16

Tras conocerse la línea de swap que otorgará el Gobierno de Estados Unidos a la Argentina, el dólar mayorista continuó con su tendencia a la baja y cayó a mínimos de un mes. Paralelamente, fuentes del mercado advirtieron que esta situación fue aprovechada por el Tesoro para volver a comprar divisas en el MULC. Es que el mercado siguió con un marcado optimismo. Tras semanas de tensión y derrumbes pronunciados en los precios de bonos y acciones, los inversores reaccionaron con alivio a la confirmación de un paquete de asistencia financiera por parte de Estados Unidos. La noticia llega en un momento de máxima fragilidad económica, cuando la demanda de cobertura se había intensificado y la confianza estaba en mínimo
De hecho hubo otro factor muy importante en el desplome de la divisa norteamericana: se registraron ventas al exterior por 11,47 millones de toneladas, valuadas en U$S4.181 millones, que equivalen a casi el 60% de lo establecido por el decreto que habilitó las retenciones “0” hasta fines de octubre.
Operadores de la city, remarcaron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que “probablemente” sucedió al inicio de la rueda cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350. De hecho, el monto que habría adquirido el equipo económico en la rueda del martes, luego de la reunión de Milei con Trump y la consecuente caída de la cotización dólar, sería de U$S100 millones, según los rumores que corrieron en la city.
Los bonos soberanos en dólares marcaron fuertes subas generalizadas
La divisa cayó abruptamente con las liquidaciones del agro. El retroceso del dólar mayorista llegó a $1.328,5 comprador y 1.337,5 vendedor, $31,50 debajo del cierre del martes, lo que implica que los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una baja de $137,5.
En ese marco, las otras cotizaciones relevantes del dólar indicaron que se consiguió en el Banco Nación a $1.360, mientras que dentro de los paralelos, el MEP perdió 1,7% a $1.380,73, el CCL cayó 0,9% a $1.401,93 (habían arrancado con mermas mucho más pronunciadas), mientras que el blue se ubicó en $1.400. En el segmento minorista, según el promedio de las entidades bancarias que realiza el BCRA, el dólar se consiguió a $1.374,542 para la compra y a $1.319,044 para la venta.
La reacción se percibió de inmediato en las pantallas. Los bonos soberanos en dólares se negociaron con subas generalizadas, mientras los ADRs argentinos en Wall Street exhibieron avances significativos. El movimiento reflejó un cambio abrupto en el ánimo del mercado y un voto de confianza hacia el Gobierno argentino tras el espaldarazo externo.
En paralelo, el riesgo país —medido por el índice EMBI+ de JP Morgan— se desplomó a 900 unidades. Esta caída implica un descenso del 12% en la rueda, confirmando que los inversores interpretan el respaldo estadounidense como un factor clave para reducir la percepción de riesgo en el corto plazo.
Los bonos soberanos bajo legislación extranjera se ubicaron entre los activos más favorecidos por el anuncio. Después de haber acumulado caídas superiores al 30% en apenas un mes, los Globales muestran una recuperación firme desde el inicio de la rueda.
El Global 2046 avanzó 6,6% y se ubicó en torno a los U$S50, mientras que el Global 2035 sumó 5,9% hasta los U$S63. También se destacó el AE38D, que subió 5,6% y se negoció cerca de los U$S62. Estos movimientos reflejaron compras de oportunidad en títulos que habían quedado en precios de remate tras las fuertes caídas de las últimas semanas.
Operadores de la City explican que el rally responde tanto a la expectativa de contar con financiamiento fresco como a la magnitud de las bajas previas. Las paridades de los bonos estaban en niveles históricamente deprimidos, lo que dejó espacio para un rebote técnico en cuanto apareciera una señal externa de confianza.
En simultáneo, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron con ganancias generalizadas, reflejando el entusiasmo de los inversores internacionales por la señal de respaldo norteamericano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE