Se viene el FICPBA Más de 200 películas y mucho cine de la Región, gratis
Edición Impresa | 25 de Septiembre de 2025 | 04:45

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, FICPBA, anunció ayer la programación de su tercera edición, que tendrá lugar en nuestra ciudad entre el 1 y el 9 de octubre: más de 200 películas, seleccionadas entre unas mil que se presentaron de más de 50 países, se podrán ver en las salas del Pasaje Dardo Rocha, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Teatro Argentino, epicentro del asunto. Todo, con entrada gratuita.
Un importante despliegue cinematográfico realizado “contra viento y marea”, dijo ayer en conferencia de prensa Paula De Luque, directora del festival, quien no dudó en calificar este momento del cine nacional, enfrentado al poder ejecutivo, como “el contexto más adverso que yo recuerde”.
No obstante, habrá FICPBA: abrirá el evento el 1 de octubre “Óculos escuros pretos”, película del portugués Pedro Ramalhete sobre dos jóvenes a la deriva en Lisboa que se encuentran en un set de filmación; mientras que el cierre será el nuevo mediometraje de Luis Ortega, el director de “El Jockey”. Ortega presentará el filme que se acaba de estrenar en San Sebastián, “Siempre es de noche”, relato poético sobre una joven armada y un poeta.
En medio, transcurrirán las tres competencias ya habituales (competencia internacional de largometrajes, de cortometrajes y documental), donde se podrán ver películas de 35 países, incluidas películas premiadas en el circuito de festivales como la animada “Los hiperbóreos”, de Chile, la francesa “Terra incognita” o la belga “Cabezas quemadas”, además de propuestas argentinas como “A metros de distancia” y “Brigadistas”.
Además, habrá dos competencias de cine bonaerense, una para largos, donde se verá la película platense “Éramos tan flacos”, de Carlos Echeverría, y otra para cortos, donde se proyectarán las platenses “Ciudad cuadrada”, “Conexión directa” y “De turno”.
El cine bonaerense, que De Luque destacó por su diversidad, tendrá más lugar que el año pasado en el festival: a las secciones de Panorama internacional y nacional (al cierre de esta edición no se habían anunciado aún las proyecciones) se sumará una sección de Panorama bonaerense. Además, habrá un foco dedicado a la cineasta platense Laura Citarella, realizadora de “Ostende” y “Trenque Lauquen” y con un cine muy ligado a la Provincia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE