Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2025 | 01:38

Aunque el calor parece lejano, entre especialistas hay consenso con respecto al valor de la previsión contra el dengue y desde esa premisa ayer se puso en marcha una nueva campaña dedicada a limitar la presencia de los mosquitos y la enfermedad.
En la campaña coincidieron el Municipio y el Centro de Estudios Parasitológicos (Cepave). Desde el organismo de la investigación explicaron que la precaución debe verse desde el invierno porque ya están los huevos y “sólo le quedan esperar las condiciones favorables” para desarrollar el mosquito transmisor, aedes aegypti. Lo que aún no está es el virus y la enfermedad que se encuentra en los países endémicos, se explicó.
El Plan de Prevención, incluye jornadas de información, prevención y descacharrado en domicilios particulares e instituciones. También, operativos de control de foco, entrevistas puerta a puerta para detectar casos febriles y la entrega de repelentes producidos en el laboratorio municipal. Además, la amplificación de la campaña de vacunación que avanza en los distintos hospitales de la Provincia. "Siempre que empieza el calor la larva empieza a reproducirse en enero y marzo. Esto se replica en los países limítrofes y vienen las personas enfermas al país", dijeron desde el Cepave.
Desde el Municipio aconsejaron cortar el pasto, descartar objetos que acumulen agua (o colocarlos boca abajo), tapar los tanques de agua, limpiar canaletas y verificar ausencia de larvas en piletas de lona. "Mucha gente viaja a Brasil donde hay casos de dengue todo el año. En esta zona casi no se registran datos", señaló Juan José García, especialista en mosquitos y parasitología. También señaló que en Paraguay hay “enfermos todo el año” y en la ciudad hay gran presencia de la comunidad. “No hay que volverse loco” dijo. Recomendó usar repelente todo el día (es un mosquito diurno) y vacunarse.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE