Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2025 | 01:42

De golpe, un estornudo. Dos. Tres. Muchos, hasta que se hace presente algo llamado congestión nasal: dificultad para respirar. Los caminos posteriores, dolor de garganta y tos o fiebre y dolor de cabeza. O todo junto. Los síntomas se pueden repetir durante días o ser esporádicos. ¿Las causas? Los especialistas aseguraron que estamos en un período donde las alergias “afloran” ante la inexorable estacionalidad y que no se observó ni se prevé un aumento en gripes o virus respiratorios.
El escenario coincide con lo que sucede en los rincones de la Ciudad. En principio, y según relevó este diario, las guardias en hospitales privados y de gestión estatal exhiben salas colmadas. A su vez, en las farmacias aumentó la venta de anti alérgicos y anti gripales, a tal punto que en algunas se quedaron sin stock del famoso “tecito” que parece mejorar el cuadro.
Ante la consulta de este diario, una fuente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires expresó: “Hace varios meses que las únicas guardias son la de los hospitales públicos, ya que son pediátricas y nocturnas y están los siete días de la semana. Entonces, guardias repletas es un concepto que pasó a la normalidad”.
Sin embargo, también se manifestó en relación a la gripe y virus respiratorios, como el influenza: “Tema gripe no es temporada alta. Al cierre del último Boletín Epidemiológico (vigilancia hasta el viernes pasado), no estamos viendo un aumento. Hay que estar atentos al cierre de esta semana”.
En invierno, tal como alertó este diario, las camas pediátricas de la provincia estaban casi en la totalidad de ocupación. Ese número sigue en descenso. Según el último informe sanitario bonaerense, virus de bronquiolitis bajaron un 41 por ciento; enfermedad tipo influenza, un 15; y neumonías un 21.
Un médico especialista expresó a este diario: “Las guardias vienen sobre cargadas porque están los virus estacionales y también afloran los cuadros alérgicos. Eso es una realidad”.
Hugo Máximo Ghiani, alergista e inmunólogo de la Ciudad dijo a EL DIA: “Ocurren dos cosas: esta época se caracteriza por cambios bruscos de temperatura que favorecen a las virosis y, en cuanto a las alergias de siempre, se suman los pólenes”.
La encargada de un comercio ubicado en avenida 32 comentó a EL DIA: “Cada uno que entra al local, con verle la cara ya me doy cuenta que viene por un medicamento antigripal sumando a los famosos té descongestivos. El de la letra V se agotó hace 15 días”. En una farmacia ubicada en los alrededores de Plaza Azcuénaga, una empleada relató: “La venta de anti alérgicos creció. También los anti gripales, por los cambios de estación. No hay des abastecimiento pero los “té” tienen una salida extrema”. Según la marca y el tamaño, oscilan entre $1.900 y $2.700.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE