“Bibliotecas”, un libro vivo colmado de prosas nacionales
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2025 | 01:56

¿Qué es una biblioteca? La pregunta parece sencilla, pero este libro demuestra lo contrario. “Bibliotecas” -publicado por Ediciones Godot en febrero de 2023 para celebrar sus quince años y como título número 200 de la editorial- reúne 14 miradas de escritores latinoamericanos que intentan responder sin clausurar el misterio.
No se trata solo de muebles ni de un número de volúmenes apilados en un estante. Una biblioteca puede ser tantas cosas como lectores existan: un cuerpo vivo, un archivo personal, un territorio emocional. Está quien une sus libros al convivir con otra persona —como narra Katya Adaui— y quien, en cambio, decide mantenerlos separados, porque esa es la forma de resguardar una identidad. Martín Kohan explora la biblioteca como una historia de rupturas; Selva Almada recuerda aquellas bibliotecas embaladas por la pandemia; Edgardo Scott y Luis Chitarroni piensan en las bibliotecas invisibles, esas que no ocupan lugar físico; Reynaldo Sietecase escribe sobre bibliotecas divididas entre ciudades, como si fueran vidas paralelas.
El volumen incluye voces diversas: desde la crudeza de Dolores Reyes hasta la mirada ensayística de Jorge Carrión, pasando por la intimidad de Mercedes Halfon, Emiliano Monge o Carla Maliandi. Cada texto ilumina un costado distinto: el orden obsesivo, el caos fecundo, los préstamos que nunca vuelven, las clasificaciones imposibles. Así, la obra es un mapa coral sobre las formas de leer y de habitar los libros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE