Multa e infracción: ¿Cuál es la penalidad por no ir a votar?

Se acercan las elecciones provinciales, y debido a que en las anteriores fueron muchos los argentinos que decidieron no ir a votar,  esta vez surgen dudas con respecto a cuantos se acercarán a dar su voto. 

Para quienes  no cumplan con el deber cívico de votar en las elecciones provinciales deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de asistir.  Por su parte, el gobierno provincial advierte en web oficial que “si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés ser multado  y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar", 


¿ Cómo justificar la ausencia ?

*  Estar a más de 500 km de tu lugar de votación
*  Tener un problema de salud y llevar luego médico
*  Tener un motivo de fuerza mayor comprobable

Quienes no justifiquen su ausencia, en tanto, deberán afrontar una sanción económica, según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109.

"Las multas por no votar van desde $50 en Buenos Aires hasta $2.000 en elecciones nacionales, pero las consecuencias administrativas son más graves, como por ejemplo, tres años sin acceso a empleos públicos” indica el Abogado Andrés García Vautrin.

Por otra parte, para quienes tengan de  16/17 años o los mayores de 70 años, pueden participar del comicio solo si sienten ganas de asistir , pero no están obligados legalmente . En el caso de los  extranjeros con residencia permanente con documento de identidad  de Buenos Aires también están habilitados para votar en estas elecciones locales. Legalmente, su participación es obligatoria, aunque como no existen sanciones previstas por el incumplimiento, en la práctica se considera optativa.

“ Vale aclarar que para autoridades mesa, el Código Electoral prevé prisión de 6 meses a 2 años, aunque la justicia prefiere alternativas como donaciones a hospitales públicos", concluyó García Vautrin.

multa por no ir a votar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE