El Interior, con el foco puesto en dos secciones

En la Segunda y en la Cuarta hay tres fuerzas con chances de colar legisladores. Las dos apuestas libertarias

Edición Impresa

En el Interior bonaerense vota el 30 por ciento del padrón bonaerense. Pero, paradójicamente, en las cinco secciones que incluyen a comunas por fuera del Conurbano y La Plata, se eligen más bancas.

Más allá de la discusión de la proporcionalidad de representación en función de la población, en el Interior se disputarán contiendas de alto impacto. En algunas de las secciones la pulseada será exclusivamente entre el peronismo y La Libertad Avanza. En otras, aparecen terceras fuerzas que buscarán terciar en la discusión por las bancas.

La sección con mayor cantidad de electores en el Interior bonaerense es la Quinta. Incluye, entre otros, a los distritos de Mar del Plata, Necochea, Tandil y la Costa. Con 1.336.787 electores, elegirá 5 senadores.

Es una de las secciones en las que, a priori, La Libertad Avanza correría con ventaja, ya que lleva como primer candidato al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes del PRO que más empujó el acuerdo con los libertarios.

En la Quinta se reeditará un clásico, ya que Fuerza Patria desafiará al alcalde con la camporista Fernanda Raverta.

Somos Buenos Aires, el acuerdo entre la UCR, lilitos y sectores del PJ no K anotó al intendente de Rauch, Maximiliano Suescun. Este armado no incluye a todo el radicalismo, ya que el sector de Maximiliano Abad no quedó dentro del acuerdo seccional y presentará una oferta propia con el sello de Nuevos Aires para competir por los concejales en Mar del Plata.

En la sección Segunda (zona noroeste), se dará una de las pulseadas bien atractivas porque aparece una tercera fuerza que apunta a meterse en la pelea.

La Segunda incluye a los distritos de San Nicolás, Pergamino, Rojas, Zárate, Colón y Exaltación de la Cruz, entre otros, y cuenta con 661.721 electores. Allí se elegirán 11 diputados provinciales.

Es una de las secciones que, en el caso de Fuerza Patria, es encabezada por un hombre del Gobernador: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni.

Por el lado de La Libertad Avanza, la candidata responde al PRO. Se trata de la presidenta del Concejo Deliberante de Zárate, Natalia Blanco. Reporta al esquema interno del diputado nacional Cristian Ritondo.

Como se dijo, en esta sección aparece una tercera fuerza con amplias chances de quedarse con legisladores. Se trata de “Hechos”, el armado de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia.

Manuel es el candidato a diputado provincial.

Los Passaglia tejieron varios acuerdos políticos. El más importantes es el que anudaron con el intendente de Pergamino, Javier Martínez. Se trata de un dirigente del PRO que responde a Daniel Angelici, que rechazó ir con La Libertad Avanza.

En Hechos también aparece el radicalismo. Por eso, Somos Buenos Aires no presentó lista en esa sección electoral.

Los Passaglia aspiran a terciar en la disputa entre el peronismo y los libertarios y ensayar luego un armado provincial de cara a las elecciones de gobernador de 2027.

Otra de las secciones que muestra una batalla atractiva es la Cuarta (noroeste bonaerense). Agrupa a diversas comunas como Junín, Chivilcoy, Trenque Lauquen, Pehuajó, Bragado y General Villegas, entre otras. Y cuenta con 547.677 electores.

La Cuarta elige 7 senadores y el peronismo empuja al camporista Diego Videla. En tanto, La Libertad Avanza va con Gonzalo Cabeza, un dirigente cercano al armador bonaerense libertario Sebastián Pareja.

La tercera lista en discordia es la de Somos Buenos Aires. Aquí, los radicales sumaron a los intendentes PRO de Junín, Pablo Petrecca, y de Nueve de Julio, María José Gentile. No sólo eso: también al vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, y al peronista no K de General Villegas, Gilberto Alegre.

Somos cuenta en esta sección con los dos distritos con más electores: Junín y Chivilcoy. Sumado a las varias comunas que controla la UCR, se espera que acceda cómodamente a al menos dos de las bancas. El candidato a senador es el intendente de Junín, Pablo Petrecca, otro alcalde del PRO que no fue a la alianza con los libertarios.

En tanto, en la Sexta (sudoeste) incluye, entre otros, a los municipios de Bahía Blanca, Tres Arroyos, Punta Alta y Coronel Suárez. Elige 11 diputados y cuenta con 672.483 electores.

Los libertarios, que aparecen con chances de ganar aquí, van con Oscar Liberman, mientras que Fuerza Patria empuja al actual diputado Alejandro Dichiara. En tanto, la lista de Somos está encabezada por el ex legislador bahiense Andrés De Leo.

Finalmente, la más pequeña de las secciones es la Séptima, que incluye a comunas como Olavarría, Azul y Bolívar. Elige tres senadores y sus electores son 285.047.

Aquí el peronismo va con María Inés Laurini, mientras que los libertarios anotaron a Alejandro Speroni.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE