
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redescubren una receta de alquimia de Isaac Newton
Especial para EL DIA
de National Geographic
Combinar una parte de dragón abrasador, algunas palomas de Diana y al menos siete águilas de mercurio ¿y qué se obtiene? Un precursor clave de la piedra filosofal, según un manuscrito redescubierto del legendario físico Isaac Newton.
Conservado en una colección privada durante décadas, el documento del siglo XVII está ahora en manos de la Chemical Heritage Foundation, una organización sin fines de lucro de Filadelfia, Pennsylvania.
El grupo compró el manuscrito en febrero y ahora está subiendo imágenes digitales y transcripciones a una base de datos online para que más personas puedan estudiar la interpretación que hizo Newton sobre el texto de alquimia.
La receta detalla crípticamente cómo preparar “mercurio sófico”, una sustancia considerada el ingrediente principal de la piedra filosofal.
La piedra a su vez supuestamente podía convertir metales comunes como el plomo en metales preciosos como el oro.
Si bien no hay pruebas de que Newton haya preparado mercurio sófico, el manuscrito ayudará a comprender la manera en que interpretaba las recetas frecuentemente muy codificadas de la alquimia, explica el historiador de la ciencia William Newman, de la Universidad de Indiana.
El documento también destaca el hecho de que Newton- padre de la física moderna y codescubridor del cálculo- estaba profundamente influido por la alquimia y sus colaboraciones con los alquimistas.
Newton escribió más de un millón de palabras acerca de la alquimia a lo largo de su vida, con la esperanza de que el antiguo conocimiento sirviera para explicar mejor la naturaleza de la materia.
Pero los académicos no abordaron de muy buena gana esta conexión dado que usualmente la alquimia es menospreciada considerándosela una seudociencia que abunda en procesos fantasiosos y desprestigiados.
El biógrafo de Newton de 1855 cuestionó “cómo una mente tan poderosa” podía tomar seriamente “la obvia producción de un tonto y un bribón”.
Y la receta del mercurio sófico recién ahora está resurgiendo en parte porque la Universidad de Cambridge, alma mater de Newton, rechazó la oportunidad de archivar sus recetas de alquimia en 1888.
Los textos fueron subastados en 1936 por un total de apenas 9.000 libras (aproximadamente 12.720 dólares). Muchos terminaron en manos privadas y lejos del alcance de los investigadores.
“Durante muchos, muchos años, la alquimia de Newton fue considerada intocable”, dice Newman.
Pero él y otros historiadores hoy ven a los alquimistas como técnicos cuidadosos que trabajaban con su equipo y tomaban muchas notas, con frecuencia codificando sus recetas con símbolos mitológicos para proteger conocimientos arduamente ganados.
La receta recientemente descubierta no es una excepción: Newton copió el extraño texto de documentos del americano George Starkey, un alquimista del siglo XVII mejor conocido por su seudónimo romántico: Eireanus Philalethes (el pacífico amante de la verdad).
Según la interpretación de estudiosos modernos, la receta de Starkey para preparar mercurio sófico indicaba destilar repetidamente el mercurio y luego calentarlo con oro.
Este proceso finalmente produce una aleación con delicadas ramificaciones.
Las notas de Starkey indican que la sorprendente estructura semejante a un árbol lo llevó a pensar que el mercurio sófico había cobrado vida, indicando su poder y su importancia.
Sin embargo, no hay pruebas de que Newton haya decodificado correctamente la receta de Starkey, y mucho menos que haya logrado producir el “árbol” alquímico.
Quizás la verdadera importancia del documento esté al dorso, donde Newton escribió su propio procedimiento alquímico para sublimar oro, proceso al que dedicó muchas horas de laboratorio con el fin de preparar la piedra filosofal, cuenta Newman.
El historiador añade que la receta, que Newton había conseguido años antes de que Starkey la publicara oficialmente, es una prueba más de la colaboración de Newton con otros alquimistas, que probablemente influyeron en su trabajo de óptica, la física de la luz.
Las enseñanzas de la alquimia podrían haber inspirado el revolucionario descubrimiento de Newton de que la luz blanca es una mezcla de varios colores.
“Los alquimistas fueron los primeros en darse cuenta de que los compuestos podían ser separados en partes y recombinados.
Newton aplicó eso a la luz blanca, que puede ser descompuesta en colores y luego recombinada”, explica Newman. “Eso es algo que Newton tomó de la alquimia”.
De modo que sería justo decir que de no haber sido por la alquimia de Newton, podríamos no haber contado con algunos de los más famosos descubrimientos del Newton científico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí