

Desgarro del diafragma
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desgarro del diafragma
Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en kinesiología y fisiatría
El diafragma es un músculo delgado y aplanado que actúa como una membrana que divide el tórax del abdomen, o sea que separa el corazón y los pulmones de las vísceras abdominales. Su estructura es muscular y aponeurótica con forma de cúpula, similar a una carpa de circo, y que se sostiene desde nuestro esqueleto, específicamente desde el esternón (a la altura de la boca del estomago), desde las ultimas costillas y de la columna vertebral cerca de la zona renal.
El diafragma es el principal músculo que interviene en la respiración (desciende en la inspiración y asciende en la expiración), colabora activamente en la tos, el bostezo, la risa, el llanto, estornudos, vómitos, digestión y en la defecación y fíjese la importancia que tendrá que solo el diafragma y el miocardio son los únicos músculos del cuerpo que trabajan permanentemente desde antes de nacer y lo continúan haciendo a lo largo de toda la vida del individuo.
Este músculo esta literalmente atravesado por distintos elementos nobles que pasan por orificios bien definidos de los cuales los más importantes son por los que pasan el esófago y la aorta.
El desgarro espontáneo de diafragma es una afección poco estudiada y para nada tratada dentro del arsenal terapéutico de la medicina o la kinesiología, de no haberlo sufrido personalmente, no hubiera profundizado en el tema, pasando desapercibido como tantas otras enfermedades de las que nunca nos enteramos que existen.
Esta afección confunde profundamente porque aparenta una lesión abdominal grave y que no es tal, el paciente siente dolores muy particulares, similares al recorrido de un cinturón, mayormente del lado derecho del abdomen, duele la zona del riñón, el hígado, la vesícula y el estomago; por lo general aumentan las molestias en la última hora de la tarde y se acompaña de falta aire al inspirar, alteraciones del apetito con disminución del peso corporal y sensación de saciedad (sentirse satisfecho) con los primeros bocados, taquicardia, nauseas, inquietud, depresión y en ocasiones, alteraciones del sueño; el problema mayor surge cuando todos los estudios que se le realiza al paciente son normales lo cual preocupa aún más al individuo y desorienta al profesional tratante.
El desgarro espontáneo se puede originar simplemente por vómitos violentos, caída hacia atrás o algún acceso brusco de tos prolongado.
Los tratamientos para esta afección son varios debido a que también son varios los síntomas del individuo; como en todo desgarro las aplicaciones de hielo son un aliado invalorable, las que aplicadas correctamente alivian significativamente; para los dolores puntuales de las inserciones en esternón, costillas y columna se tratan con láser y otro tipo de fisioterapia; para la lesión del orificio por el que pasa el esófago que es el lugar más difícil de acceder, se realizan aplicaciones de infrasonido con una aparatología de última generación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí