

Pedro Zárate
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Zárate
Innumerables expresiones de dolor despertó el fallecimiento de Pedro Zárate, reconocido poeta y compositor, entusiasta militante peronista y firme defensor de causas sociales y ambientales que supo del aprecio y el respeto que le prodigaron dirigentes y referentes de la política y la cultura.
Pedro Reinaldo Zárate -"Aldo" en su familia- tenía 65 años. Había nacido el 20 de noviembre de 1945 en la base naval de Puerto Belgrano. Era hijo la docente Elisa de Jesús Rivera y del marino Pedro Juan Zárate. Fue el mayor de los hijos y tuvo dos hermanos, Elisa y Juan José.
A los 17 años se instaló en la Ciudad, la que adoptó para siempre. Sus padres trasladaron a la familia a La Plata con el objetivo de que sus hijos cumplieran con los estudios superiores y fue así que Pedro, tras completar el secundario en el Normal 3, pasó por diversos ámbitos universitarios: estudió medicina, periodismo y producción radial y televisiva. Pero, hijo de catamarqueños y heredero de una cultura tradicionalista y popular, la poesía y la música pudieron más que el saber académico y se convirtió en escritor y compositor del cancionero folclórico.
Bohemio, fiel a sus ideales y dueño de una amplia cultura, su interés en el conocimiento se repartió por las más diversas disciplinas vinculadas a las Humanidades. Encariñado con esta ciudad en la que formó una familia y ganó profundas amistades fue impulsor de la recuperación del barrio Meridiano V como eje cultural de la Ciudad y cumplió funciones ejecutivas en el Zoológico de La Plata y la República de los Niños.
Como joven universitario Zárate apoyó movimientos de izquierda pero con los años volcó sus pasiones políticas al peronismo, donde militó a través de distintas agrupaciones. En los últimos tiempos, además, puso un particular empeño en la protección del medio ambiente, colaborando con iniciativas contra los proyectos mineros a cielo abierto. Fue también un férreo defensor de los derechos de los pueblos originarios.
Como autor, su obra se conoció en varios volúmenes: los poemas reunidos en "La canción de mis lobos", "Poesía inmediata" y "Diagonales, tilos y poetas", entre otros. También escribió cuentos infantiles que se publicaron en el libro "Chicos". Parte de su producción se encuentra dispersa en distintas revistas y antologías.
Hincha de Independiente, fue conocido su poema "Elogio a Bochini", en el que Zárate realza la figura del jugador del equipo de Avellaneda.
Solidario, atento a las necesidades de los afectos cercanos demostró siempre un sentido amor al prójimo. Hombre sensible y buen conversador, Zárate se caracterizó por la afectuosidad y la continua demostración de sus sentimientos.
Zárate se casó con la poeta Olga Martínez, con quien tuvo a su hijo Pedro Federico y mantuvo una larga convivencia. Con Myriam Bonilla, su compañera de los últimos años, compartió su vida en la ciudad de San Pedro, donde falleció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí