Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UN CONFLICTO SIN RESOLUCION HASTA EL MOMENTO

Gremios docentes piden reabrir discusión salarial

Aguardan un nuevo llamado del Gobierno en el marco de la conciliación obligatoria que evitó huelgas por 96 horas

6 de Mayo de 2013 | 00:00
ADEMÁS DE LOS PAROS, LOS DOCENTES REALIZARON VARIAS PROTESTAS CALLEJERAS EN LO QUE VA DEL CICLO LECTIVO 2013
ADEMÁS DE LOS PAROS, LOS DOCENTES REALIZARON VARIAS PROTESTAS CALLEJERAS EN LO QUE VA DEL CICLO LECTIVO 2013

Los gremios docentes aguardan que para esta semana se realice una convocatoria al sector para volver a dialogar por los salarios, tras la implementación de la conciliación obligatoria.

El Frente Gremial Docente Bonaerense solicitó al ministerio de Trabajo que convoque la segunda audiencia en el marco de la conciliación obligatoria. Y el llamado se llevaría a cabo a mediados de esta semana, según pudo saberse.

El primer tema que los sindicatos pondrán sobre la mesa será el salarial, según anticiparon a este diario fuentes del Suteba.

La secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, dijo que solicitarán “un aumento del porcentaje de mejora salarial que otorgó el Gobierno (22,6%) y un adelantamiento de los tramos”.

El Ejecutivo provincial aplicó la suba por decreto y en tres cuotas, la última de las cuales los maestros la cobrarán en enero del 2014.

INFRAESTRUCTURA

En la agenda gremial también figura, como tema destacado, el de la infraestructura escolar, que “en la Provincia es realmente preocupante”, apuntaron los dirigentes de los gremios docentes.

También llevarán a la mesa de trabajo “las irregularidades en las prestaciones del IOMA, que viene postergando operaciones, realizando cobros indebidos de prestaciones y con un atraso en la entrega de medicamentos”.

Torre añadió que “además se planteará el funcionamiento de las prestatarias médicas en los distritos. Ese tema es un caos. Por ejemplo, en La Matanza, donde hay 25 mil docentes, atienden tres médicos”, subrayó.

La representante del Suteba dijo que “se abordará la cuestión de los salarios adeudados”. Al respecto, apuntó: “Se supone que en los próximos días tendría que cobrar la mayoría, pero al día de hoy siguen siendo muchísimos los que no percibieron sus haberes”.

Desde el Frente Gremial Docente Bonaerense se hizo hincapié en que “se retoma la negociación sin limitaciones en la agenda de temas a tratar. Durante los 15 días que dura el período de conciliación se conforman mesas de trabajo, donde se insistirá sobre la cuestión salarial, la problemática de la infraestructura escolar, las condiciones laborales y la liquidación incorrecta de haberes, además de la regularización de los comedores y del transporte escolar”.

La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, dijo que “el eje de nuestro planteo es el incremento del porcentaje salarial que la Provincia impuso por decreto”.

Como se sabe, el Gobierno otorgó mediante un decreto un aumento del 22,6 por ciento en tres tramos: marzo, septiembre y diciembre (a cobrarse en enero del 2014).

El descontento gremial se tradujo en huelgas (ocho desde que empezó el ciclo lectivo) y movilizaciones.

En la segunda quincena de abril, horas después de que los gremios anunciaron una huelga de 96 horas, repartida en dos paros de 48 horas, el Gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria, que fue acatada por los gremios tras diferentes plenarios y reuniones que realizaron los dirigentes gremiales con sus asesores legales.

Ocho
La cantidad de días de huelga que se realizaron durante el ciclo lectivo 2013, lo que impactó en el dictado de clases, fundamentalmente en las escuelas de enseñanza pública, donde el paro tuvo mayor incidencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla