Elena Mariani prepara su ingreso a la subsecretaria de Derechos Humanos



A pocos días de "emigrar" hacia la subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación, la concejal frepasista Elena Mariani habló con este diario de su nuevo cargo como asesora y asumió el compromiso de continuar colaborando en los organismos de nuestra ciudad.
Mariani es una persona involucrada desde hace varios años con la defensa de los Derechos Humanos. Mientras prepara su desembarco en la Nación, explica que pertenece "a la generación de los desaparecidos", y agrega que "a principio de los años '80 entendí que quienes habían vivido bajo el terror debían contarlo. Creí que esa era la forma de ayudar a las generaciones futuras y el único camino para construir un país en el que no hubiera más espacios para los regímenes militares".
En plena juventud, y con un compromiso hacia su generación, víctima de los años de plomo de la Argentina, Mariani se contactó con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Con el dolor de quien ha perdido "varios amigos y un familiar muy cercano" durante los años '70, recuerda: "Me acerqué como una manera de darle validez a un país que había vivido en el terror. Estaba segura de que la gente común podía hacer algo para luchar por la democracia. Y hoy en día me siento orgullosa de haberme acercado a ellos, que con su lucha pusieron en la agenda política el tema de los Derechos Humanos, algo muy importante para una sociedad que vivió tantos años bajo la sombra de la dictadura militar".
Quizás esa pérdida de seres queridos sea la explicación del gran compromiso asumido por Mariani en la "búsqueda de la verdad", motivo por el cual se acercó a los demás organismos que luchan incansablemente por la reconstrucción de la memoria, ubicándola a ella como un referente indiscutido en La Plata en el área de Derechos Humanos.
Desde el rol legislativo que ocupa desde hace cuatro años, llegó a ser la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante, lugar desde el cual impulsó acciones muy valiosas. Pero Mariani también tiene un gran compromiso con el área social. Desde el Concejo logró que se cree un refugio de víctimas de la violencia (el Hogar María Pueblo) y actualmente impulsa la promulgación de una ordenanza mediante la cual se cree un hogar de tránsito para chicos de 14 a 20 años, plan que apunta a la "contención de la niñez en riesgo social".
"Mi compromiso con La Plata sigue firme. Un día a la semana me reuniré con Iván Maidana y Gustavo Melillo -quien la reemplazará en el Concejo- para continuar con las tareas de la comisión", dice Mariani, asegurando que no quiere perder el contacto con los organismos platense y que espera "poder ayudarlos más desde mi nuevo cargo".
Mariani asumirá como asesora de la subsecretaría de Derechos Humanos que tiene a su cargo la frepasista Diana Conti. El otro asesor será Ignacio Vélez, con quien la concejal trabajó durante 1998 en el Instituto de Política Criminal que dirigía León Arslanián.

La subsecretaría en la que recalará Mariani cuenta con el total apoyo del gobierno nacional, que ha decidido que el organismo dependa del ministerio de Justicia y no de la cartera de Interior, como ocurría durante la gestión menemista.
Mariani adelanta que "uno de los principales objetivos de la nueva subsecretaría es el de sistematizar la información, con la idea de hacer un Registro Unico de Documentación con datos sobre la identidad de los desaparecidos, los represores y las denuncias viejas y las que se van incorporando". La concejal agrega que "la idea es sintetizar todo lo de la subsecretaría -los archivos de la Conadep- con los datos de los organismos y ver si todo puede manejarse en red para que pase a ser información del Estado".
También señala que otro de los planes de la nueva gestión es la reactivación del Consejo Federal de Derechos Humanos "como un ámbito que haga efectivos los canales de comunicación entre las provincias y la Nación".
Otro de los ejes sobre los cuáles trabajarán es el de los "derechos conculcados hoy, trabajando en favor de los colectivos sociales discriminados, como lo son los aborígenes, los discapacitados, los niños y las mujeres solas".
"Esta tarea es titánica -asegura-, pero sin embargo hay voluntad política para llevarla a cabo. Lo más importante es estrechar el vínculo con todos los organismos. Acercándonos a esa gente que tiene principios y que no los claudica ante nada podremos lograr nuestros principales objetivos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE