Murió Roberto Galán, abanderado de los casamientos por televisión
Su estado de salud se había agravado en los últimos días y su deceso se produjo en horas de la tarde de ayer. Al cierre de esta edición, sus restos eran velados en la Legislatura porteña
| 10 de Noviembre de 2000 | 00:00

El conductor televisivo Roberto Galán, de 84 años, murió ayer por la tarde en una clínica privada del barrio porteño de Palermo, donde estaba internado desde hacía varias semanas, víctima de un cáncer de próstata.
Sus restos eran velados anoche en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, por disposición del vicepresidente primero de ese cuerpo y serán inhumados al mediodía en un cementerio privado de la localidad de Pilar.
El estado de salud del creador de éxitos televisivos como "Yo me quiero casar... ¿Y Usted?" y "Si lo sabe, cante", se había agravado en los últimos días. Galán estuvo acompañado hasta último momento por su hija Florencia, su yerno, su esposa Alicia Braseri, y los amigos más cercanos.
El animador estaba enfermo desde hacía aproximadamente un año pero había mantenido en secreto su mal hasta a sus familiares, según se conoció ayer.
La salud del popular conductor televisivo se resquebrajó en las últimas semanas cuando debió ser internado por distintas descompensaciones que le provocaba su enfermedad, y los médicos fueron quienes informaron a su allegados, semanas atrás, la enfermedad que padecía.
Cabe destacar que el veterano conductor había terminado hace unos meses su programa "Si lo sabe, cante", que se emitía los domingos al mediodía por América TV, a raíz de los persistentes malestares físicos que sufría.
Galán, nació el 22 de febrero de 1916 y sus primeros trabajos fueron en medios radiales, llegando a ser jefe de locutores en Radio Belgrano.
En televisión, su programa "Si lo sabe, cante", en donde cualquier persona podía cantar un tema de cualquier género y el ganador se llevaba un canario como premio, marcó un hito de rating y popularidad durante varias décadas.
En pareja con Alicia Braseri, Galán explicó que estaba junto a ella desde hacía 17 años, pero agregó asimismo que cada uno vivía en su casa.
Galán dejó su nombre escrito en la historia de la televisión argentina a través de programas tales como Remates musicales, Compre la Orquesta, Nace una Estrella y Exitos de la Semana, además de los dos antes mencionados. Aunque a la hora de evaluar cuál de sus ciclos fue el más exitoso, siempre se inclinaba por "Yo me quiero casar...".
Roberto Galán tuvo una participación decisiva en aproximadamente seiscientos matrimonios. Gracias a su programa ®Yo me quiero casar... y usted?¯ se conocieron infinidad de parejas y muchas de ellas terminaron casándose. Solía organizar los casamientos personalmente junto a su producción. Los mismos eran luego televisados y en varias oportunidades esos casamientos masivos captaron una audiencia más que importante.
El casamiento de una pareja de enanos -muy comentado y criticado por algunos- fue el más conocido, pero fueron muchas más parejas las que terminaron con su soledad a partir de haber concurrido al tradicional ciclo.
El presidente Fernando de la Rúa expresó esta noche su "hondo pesar" por la muerte del animador televisivo Roberto Galán, "una figura de vasta trayectoria en la radio y televisión argentinas".
"Roberto Galán, con su particular y celebrado estilo, fue un permanente difusor de la música popular argentina", expresó el jefe de Estado.
Agregó que "Galán se destacó también por su presencia solidaria y por continuos intentos de acercar a la gente y darles momentos de alegría a personas de humilde condición, que de otro modo no hubieran tenido acceso a los medios de comunicación".
Sus restos eran velados anoche en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, por disposición del vicepresidente primero de ese cuerpo y serán inhumados al mediodía en un cementerio privado de la localidad de Pilar.
El estado de salud del creador de éxitos televisivos como "Yo me quiero casar... ¿Y Usted?" y "Si lo sabe, cante", se había agravado en los últimos días. Galán estuvo acompañado hasta último momento por su hija Florencia, su yerno, su esposa Alicia Braseri, y los amigos más cercanos.
El animador estaba enfermo desde hacía aproximadamente un año pero había mantenido en secreto su mal hasta a sus familiares, según se conoció ayer.
La salud del popular conductor televisivo se resquebrajó en las últimas semanas cuando debió ser internado por distintas descompensaciones que le provocaba su enfermedad, y los médicos fueron quienes informaron a su allegados, semanas atrás, la enfermedad que padecía.
Cabe destacar que el veterano conductor había terminado hace unos meses su programa "Si lo sabe, cante", que se emitía los domingos al mediodía por América TV, a raíz de los persistentes malestares físicos que sufría.
Galán, nació el 22 de febrero de 1916 y sus primeros trabajos fueron en medios radiales, llegando a ser jefe de locutores en Radio Belgrano.
En televisión, su programa "Si lo sabe, cante", en donde cualquier persona podía cantar un tema de cualquier género y el ganador se llevaba un canario como premio, marcó un hito de rating y popularidad durante varias décadas.
En pareja con Alicia Braseri, Galán explicó que estaba junto a ella desde hacía 17 años, pero agregó asimismo que cada uno vivía en su casa.
Galán dejó su nombre escrito en la historia de la televisión argentina a través de programas tales como Remates musicales, Compre la Orquesta, Nace una Estrella y Exitos de la Semana, además de los dos antes mencionados. Aunque a la hora de evaluar cuál de sus ciclos fue el más exitoso, siempre se inclinaba por "Yo me quiero casar...".
Roberto Galán tuvo una participación decisiva en aproximadamente seiscientos matrimonios. Gracias a su programa ®Yo me quiero casar... y usted?¯ se conocieron infinidad de parejas y muchas de ellas terminaron casándose. Solía organizar los casamientos personalmente junto a su producción. Los mismos eran luego televisados y en varias oportunidades esos casamientos masivos captaron una audiencia más que importante.
El casamiento de una pareja de enanos -muy comentado y criticado por algunos- fue el más conocido, pero fueron muchas más parejas las que terminaron con su soledad a partir de haber concurrido al tradicional ciclo.
El presidente Fernando de la Rúa expresó esta noche su "hondo pesar" por la muerte del animador televisivo Roberto Galán, "una figura de vasta trayectoria en la radio y televisión argentinas".
"Roberto Galán, con su particular y celebrado estilo, fue un permanente difusor de la música popular argentina", expresó el jefe de Estado.
Agregó que "Galán se destacó también por su presencia solidaria y por continuos intentos de acercar a la gente y darles momentos de alegría a personas de humilde condición, que de otro modo no hubieran tenido acceso a los medios de comunicación".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE