Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |DURANTE TODA LA SEMANA

Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario

El paso del tiempo, la luna y los asteroides, en el foco de análisis. Finaliza hoy con una charla abierta, a las 19 horas, a modo de cierre

Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario

astrónomos de todo el mundo trabajando juntos en la ciudad / el dia

8 de Agosto de 2025 | 03:26
Edición impresa

La posibilidad de modificar el reloj un segundo, establecer un sistema de tiempo para la luna y analizar los métodos más convenientes de prevención ante posibles impactos de asteroirdes en la tierra, son algunos de los temas que están en discusión en la cumbre de astronomía “Avanzando en sistemas de referencia, efemérides y estándares”, que se está llevando a cabo en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.

Desde el lunes -y hasta hoy- más de 110 científicos de todo el mundo analizan diferentes aristas de la astronomía, entre los que se destacan los modelos de rotación terrestre, marcos de referencia para la luna y la determinación de órbitas precisas para mejorar las observaciones de objetos cercanos a la Tierra.

Con el patrocinio de la Unión Astronómica Internacional (UAI), el simposio científico finalizará hoy a las 19 con una charla abierta al público: “El peligro de los asteroides: qué podemos hacer”.

Según se detalló desde la comunidad científica, se explicará la importancia de prevenir el impacto de asteroides en la Tierra y la actividad de defensa planetaria ante eso. A cargo estará el doctor Marco Micheli, que trabaja en la Agencia Espacial Europea de la Oficina de Defensa Planetaria.

Que la actividad científica se despliegue en territorio argentino -y en la Ciudad-, es “un apoyo y reconocimiento a los investigadores argentinos y latinoamericanos en esta temática”, advirtió, en diálogo con EL DIA, María Eugenia Gómez, Doctora en Astronomía e integrante de la comunidad reunida.

Tiempo, la luna y asteroides

La Doctora en Astronomía Laura Fernández, explicó la necesidad de aumentar un segundo el “reloj uniforme” que cubre la tierra: “Las 24 horas de una escala de tiempo uniforme no son iguales a un giro completo de la rotación de la Tierra. Pero, a estas dos escalas, hay que mantenerlas juntas porque estamos acostumbrados al ciclo día-noche, a nuestra vida cotidiana”, analizó.

Asimismo, sobre la idea de instalar un patrón de tiempo a la Luna, la Doctora Gómez señaló: “Es importante para la realización de misiones espaciales y porque es vital establecer un sistema de referencia para la Luna”.

En cuanto a la prevención de impacto de asteroides, confesó: “Hay al menos uno que por su trayectoria se cree que podría impactar. No mañana, pero hay que estar atentos y analizar qué estrategias se pueden usar para evitarlo”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla