Murió el folclorista Cuchi Leguizamón

El poeta y músico Gustavo 'Cuchi' Leguizamón falleció ayer a la tarde en un sanatorio céntrico de la ciudad de Salta, debido a una enfermedad pulmonar por la cual estaba internado desde hace dos meses, informaron voceros del centro asistencial. Autor de "La pomeña", "Zamba de Anta" y "Zamba de Balderrama", Leguizamón fue, junto a Dávalos y Castilla, los poetas que dieron voz a Salta desde el folclore.
El deceso del prestigioso folclorista salteño, integrante de una camada de grandes músicos y compositores de esa provincia como 'Payo' Sola, Manuel Castilla y Juan José Botelli, se produjo a las 16.45, dos días antes de que cumpliera los 85 años.
Durante los dos meses que permaneció internado, Leguizamón estuvo varias veces en terapia intensiva con respirador artificial debido a la afección pulmonar que lo aquejaba, informaron los médicos del sanatorio 'El Carmen'.
Autor de más de mil composiciones que contribuyeron a difundir el folclore salteño en el país y en el exterior, el "Cuchi" se recibió de abogado, pero su pasión por la música lo llevó a dejar el derecho para sentarse delante de un piano, una pasión que conservó toda su vida y que lo hizo conocido en todo el mundo.
Entre sus piezas más famosas están la "Zamba del carnaval", "Zamba del laurel", "Zamba del silbador", "La pomeña", "Zamba del guitarrero", "El fiero Arias", "Zamba del pañuelo", "Carnavalito del duende", "Chacarero del zorro", "Zamba de Lozano", "La arenosa", "Zamba de Balderrama", y "Zamba de Anta"'.
Este legado sólo puede compararse al que dejaron otros grandes del Norte como Jaime Dávalos, Juan José Botelli y Manuel Castilla.
El artista fue también maestro de vocalistas, dúos y conjuntos folclóricos salteños y había recibido el pasado 22 de setiembre, por segundo año consecutivo, un homenaje a su trayectoria en la Casa de la Cultura de Salta, lugar donde se presume que se velarán sus restos, aunque todavía no se confirmó el lugar.
"Gracias Cuchi" se denominó el espectáculo de homenaje al folclorista, que contó con la participación de artistas de todo el país, quienes ocuparon el escenario de la Casa de la Cultura unidos por el único sentimiento: su cariño y admiración hacia el músico salteño.
Estuvieron presentes en el homenaje Melania Pérez, el concertista de guitarra Gustavo Kantor, Aníbal Alfaro, Arturo Botelli, Julio Reynaga y el coro polifónico, el ex Dúo Salteño, el conjunto Las Cinco Voces, Daniel Tinte y Luis Leguizamón el hijo menor del "Cuchi", quién presentó sus temas folclóricos. El espectáculo se realizó para celebrar por adelantado el cumpleaños 85 del Cuchi Leguizamón, tal como sucedió el 29 de setiembre del año pasado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE