Simplemente, "Pochola"

Es uno de esos casos típicos en que un apodo resume toda una carrera, toda una vida. En la que el nombre del personaje supera largamente al nombre del documento. "Pochola" será siempre "Pochola", más allá de que Héctor Silva, de por sí, tenga un enorme peso en el rugby argentino. Aquel hombre que apareció con la vincha en Los Pumas del '65 y que creció hasta ser el Gran Capitán del rugby argentino, hoy repasa su carrera y anuncia que se viene el momento de dejar paso a las nuevas generaciones para que el rugby siga creciendo día a día

Por JUAN PABLO COSTA

"Pochola", el "hombre de la vincha" o simplemente Héctor Silva es el platense que más se asocia al rugby. Un hombre "del rugby", que hizo historia y aún tiene mucho para darle a este deporte. En una entrevista a fondo, se vuelve a poner la vincha y nos cuenta todo.
-¿Qué es el rugby para vos?
- El rugby significa una parte importantísima en mi vida porque en él me fui formando, tengo mis amigos y mis afectos. Tengo la continuidad en el club porque tengo a toda mi familia en esto y ya es una cosa que no me la puedo despegar de la piel.
- Por el título de tu libro, ¿es pasión y coraje también?
- No solo hay que tener pasión para jugar al rugby o escribir un libro, sino también por algunas cosas para vivir. Para hacer alguna cosa dignamente como corresponde hay que hacerla con pasión. Cuando uno tiene toda la energía puesta en una cosa es lo más importante. El rugby es pasión y coraje, pero también es armonía para poder vivir en todos los conceptos amplios de la vida.
- ¿Se mantiene el espíritu del rugby en los clubes, o se perdió como se fueron perdiendo los valores en la sociedad?
- En la mayoría de los clubes se mantiene el espíritu, pero cada vez cuesta más porque hay un sin número de inconvenientes en la vida diaria que no les permite a todos los jugadores poder dedicarse al rugby y hacer las cosas como corresponde.

Alegrías y tristezas
- ¿Qué cosas te dio el rugby?
- El rugby me dio más cosas de las que le di yo. Todo lo que yo hice, a mí me resultó una cosa sencilla y fácil porque las tenía incorporadas. No era un sacrificio y lo hacía porque me gustaba. Esa diversión por la cual yo sentía por jugar me permitió ser reconocido, conocer el mundo y tener amigos, que es lo más importante en el vida.
- ¿Y qué te quitó?
- Por ahí me quitó una parte de mi profesión, que es una cosa que también amo y a la que le puse mucha pasión. El rugby llegó primero y me quitó un espacio que si no hubiese sido por el rugby lo hubiese ocupado con mi profesión.
- ¿Te arrepentís de algo que hayas hecho?
- Todas las cosas las hice menejándome de frente, nunca por izquierda. Y ya es muy difícil decirlo así porque casi todas las cosas en Argentina se hacen por izquierda. Todas las cosas las hice porque las sentí.
- Ocupaste lugares importantes dentro de la estructura del rugby. ¿Sentiste presión en algún momento?
- Cuando tenés poder y tenés que decidir cosas siempre te tironean de todos lados. Yo por suerte no me he sentido presionado pero si tironeado. Siempre traté de decidir por mí mismo y no por los de afuera.

Los recuerdos
- ¿Cómo viviste aquel momento en donde por una publicidad la UAR te dejó fuera del rugby?

- Fue muy duro para mí porque creo que estaba en el mejor momento. Estaba maduro, estaba bien físicamente y tuve que interrumpir mi vida de jugador durante muchos años. No le guardo rencor a nadie porque las cosas son pasajeras. No hay que vivir con odio y no pensar que fue lo más importante de la vida. Las cosas fueron así y no se pueden cambiar. Me dolió y mucho.
- ¿Cuál es el recuerdo que primero te viene a la mente?
- La convocatoria a Los Pumas en el año 1964. Jamás me lo podría olvidar. Las cosas son distintas ahora, en este contexto. Esa época era diferente y éramos vistos como individuos con sida para la gente de Buenos Aires.
- ¿Pensás dejar el rugby en algún momento?
- El rugby está llegando prácticamente a su fin para mí. Hay que darle lugar a gente joven para que empiece a ocupar lugares estratégicos y porque tienen que ser ellos los que tomen la posta. Nosotros, como ancianos consejeros, el día que nos pidan ayuda estaremos allí.
- Como padre, jugador, entrenador y dirigente de rugby, ¿qué consejo le darías a los más chicos de este deporte?
- Ahora que vamos a entrar en el camino casi irreversible del profesionalismo le diría a los más chicos que no se tienten. Algunos van a poder ganar dinero pero la mayoría no. Estudien y traten de tener una buena posición fuera del rugby y que con el rugby se diviertan. Para jugar al rugby hay que entrenar y si se organizan se pueden hacer todas las cosas al mismo tiempo. No pierdan de vista las demás cosas de la vida que son tan importantes como jugar la rugby.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE