Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chascomús y Monte viven horas críticas frente a la inundación

Mientras en San Miguel del Monte la situación se encuentra controlada pero "al límite", funcionarios bonaerenses describieron la situación de Chascomús como "la más grave de toda la Provincia". En ambos distritos se comenzarán a ejecutar hoy obras calificadas como "vitales" para evitar el anegamiento de sus cascos urbanos

Chascomús y Monte viven horas críticas frente a la inundación
22 de Abril de 2002 | 00:00
CHASCOMUS (Enviado Especial).- A poco más de 90 kilómetros de nuestra ciudad, en San Miguel del Monte, y a casi 150, en Chascomús, la presencia del agua se vive como lo que es, un drama que mantiene en vilo a dos poblaciones acosadas por la inundación. En ambos distritos la situación se encuentra en un punto límite, con las aguas contenidas por los terraplenes que rodean a sendas lagunas y con la esperanza de que las obras que hoy iniciará la Provincia logren frenar el desastre.
"En Monte -señaló el ministro de Obras Públicas bonaerense, Julián Domínguez- se podría decir que la situación está controlada, y esperamos que con las obras que se iniciarán mañana (por hoy), un canal de desague de 34 kilómetros de largo que va desde la laguna del Maipo hasta General Belgrano, la situación quede definitivamente controlada. En el caso de Chascomús la situación es más delicada, ya que se trata del casco urbano más comprometido de toda la provincia de Buenos Aires. Allí también iniciaremos el lunes (por hoy) una obra de aislamiento del río Salado que evitará que siga ingresando agua a la laguna, y que estará terminada en 90 días. Pero por el momento la situación de Chascomús es muy comprometida".
Allí, en Chascomús, donde la laguna del mismo nombre sabía convocar a un multitudinario turismo ávido de buena pesca, sus pobladores concurren a la céntrica costanera por la avenida España no tanto para participar de esa actividad como para ver si los terraplenes aguantan los embates del agua y del viento.
"Toda la población -en Chascomús viven 39.000 habitantes- está atravesando un momento de tensión y hasta de depresión muy importante, diría que es un problema emocional muy serio, ya que la incertidumbre es muy grande", destacaba ayer Norberto Liwski, un médico que en agosto del año pasado vió como su casa del barrio Las Violetas, una zona residencial, se veía ganada por tres metros de agua en su interior.
"En mi caso pude alquilar otra vivienda -agregó- y en este tiempo reparar la mía, a donde por suerte pudimos volver. Pero hoy tenemos otra vez la laguna muy alta, a casi 9 metros, y si bien tenemos más terraplenes y defensas que antes, la posibilidad de que el viento las desmorone hace que la gente viva asustada".
"La laguna está unos 150 metros metida dentro de la ciudad -describía Horacio Galván mientras observaba el funcionamiento de una de las 20 bombas que le devuelven el agua del casco a la laguna- y sabemos que en esta semana puede venir lo peor. Por ahora los terraplenes están conteniendo el agua y por eso los barrios no se inundan, pero no sabemos cuánto tiempo más aguantarán. Ayer por ejemplo (por el sábado) acá hubo mucho viento y se temió lo peor, pero las defensas resistieron y el agua que pasó fue sacada por las bombas. Pero da la sensación que en cualquier momento se caen".
"Con el viento que hubo ayer -señalaba en tanto Julieta Marticorena, otra vecina de Chascomús- si no hubieran estado las defensas ya estaríamos todos inundados. Pero la situación igual está muy difícil; el Parque Libres del Sur, que es nuestro principal espacio verde, está bajo el agua, al igual que el Club Náutico, el espigón de pesca y la confitería Macaba, que estaba en pleno centro, sobre la avenida que ya no existe más".
"También la Escuela Municipal Nº1 ya está muy cerca del agua -añadió Galván- y el turismo, que era uno de nuestros principales ingresos, está muy resentido, le diría que un 50 % menos que en nuestros peores años. Otro dato de la crisis es que este año hubo 6.000 inscriptos para los planes Jefas y Jefes de Hogar, sobre una población total de menos de 40.000 personas".
El intendente Juan Gobi, en tanto, trata de ponerle algo de optimismo a un cuadro de por sí desolador. "Tenemos tres kilómetros de defensas que por ahora están resistiendo el avance de la laguna -le dijo a EL DIA- y unos cuantos barrios comprometidos, como la costanera céntrica, Las Violetas, Hueco, Las Casuarinas y Fátima, en donde viven aproximadamente 8.000 personas, aunque afortunadamente no tenemos gente evacuada. El problema es que la laguna creció muy rápido, el promedio normal es de 6,80 metros y ahora estamos en poquito más de 9. El año pasado la cota llegó a 9,36 metros, pero la diferencia favorable es que ahora estamos mucho mejor defendidos. El riesgo que corremos es el de los vientos, que puedan romper algún terraplen. Por lo demás, el pueblo está funcionando en todas sus actividades normalmente. Como conclusión final le diría que somos optimistas, pero precavidos".
Como contrapartida, y un poco para atraer algo de movimiento turístico, los chascomusenses repiten a cada paso que con la crecida la laguna ha ganado en una increíble variedad ictícola. "Se puede venir a pescar tranquilo porque está saliendo de todo", dicen. Aunque por otro lado también se escucha que con esa variedad también están llegando visitantes indeseables. "Tenemos tanta mala suerte que a la laguna también llegaron pirañas", afirman desconsolados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla