Homenaje a los cantores judeo argentinos
| 19 de Septiembre de 2002 | 00:00

El próximo sábado, a partir de las 21, en el Teatro
Opera, 58 entre 10 y 11, se realizará un concierto homenaje a los destacados
cantores judeo-argentinos Jevel Katz, Henry Gerro, Rosita Londner, Leibele
Schwartz, Juanita Kleinbort, Rivka Klinitzka Wajner y Max Zalkind. Durante
el recital se escucharán canciones pertenecientes al repertorio de cada
uno de los homenajeados, interpretadas por el Coro Climn y los solistas
invitados Gabriela Bulich, Alejandro Ramírez Pechenik, Andrés Bugallo,
Raúl Salvatierra, Rosita Londner y Francisco Bugallo, quienes serán acompañados
por un cuarteto de piano, violín, clarinete y contrabajo, con arreglos
musicales y dirección general a cargo del maestro Alejandro Dinamarca.
En el concierto, que se realiza en el marco de los festejos por el 90º aniversario del Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el 70º aniversario de la Escuela Popular Israelita Max Nordau y los 55 años de vida del Coro Climn, también estarán presentes familiares de los artistas recordados.
El presidente comisión del Coro Climn, Alejandro Hirsch, aseguró que "siempre ha habido una estrecha relación entre el pueblo judío y la música, y ésta siempre ha formado parte de la vida cotidiana, así como también ha estado siempre presente en sus rezos y plegarias. Las corrientes migratorias de los judíos rusos de finales del siglo XIX y el siglo XX han constituido un gran aporte a la composición y enseñanza musical en Argentina".
El primer contingente de inmigrantes judíos fue registrado en 1889 y durante los primeros años del siglo XX llegaron al país Jacobo Ficher -autor de la Sinfonía Nº 10 para orquesta y piano, inspirada en el poema Israel de Jorge Luis Borges- y Jacha Galperín -profesor y acompañante de cantantes-, entre otros músicos jóvenes que fueron expulsados por las persecuciones y condiciones adversas de vida en la Rusia revolucionaria. A aquellas corrientes pertenecen los cantores homenajeados que se instalaron en Argentina y se dedicaron a difundir la música Idisch en el país.
En el concierto, que se realiza en el marco de los festejos por el 90º aniversario del Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el 70º aniversario de la Escuela Popular Israelita Max Nordau y los 55 años de vida del Coro Climn, también estarán presentes familiares de los artistas recordados.
El presidente comisión del Coro Climn, Alejandro Hirsch, aseguró que "siempre ha habido una estrecha relación entre el pueblo judío y la música, y ésta siempre ha formado parte de la vida cotidiana, así como también ha estado siempre presente en sus rezos y plegarias. Las corrientes migratorias de los judíos rusos de finales del siglo XIX y el siglo XX han constituido un gran aporte a la composición y enseñanza musical en Argentina".
El primer contingente de inmigrantes judíos fue registrado en 1889 y durante los primeros años del siglo XX llegaron al país Jacobo Ficher -autor de la Sinfonía Nº 10 para orquesta y piano, inspirada en el poema Israel de Jorge Luis Borges- y Jacha Galperín -profesor y acompañante de cantantes-, entre otros músicos jóvenes que fueron expulsados por las persecuciones y condiciones adversas de vida en la Rusia revolucionaria. A aquellas corrientes pertenecen los cantores homenajeados que se instalaron en Argentina y se dedicaron a difundir la música Idisch en el país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE