Nacen los primeros 10 hijos de la escuela provincial de circo

Egresa la primera camada mientras se sigue peleando en Escuelas por la validez del título

"Me gustaría hacer un número juntando acrobacia, clown y malabares para que la gente se ría a carcajadas, pero que al mismo tiempo digan, 'mirá el guacho ese lo que es capaz de hacer', ¿entendés?", dice Federico Marotta (28), un platense que estudió Veterinaria, Diseño, fue guardavidas, entrenó lobos marinos para un show y que actualmente divierte a los platenses personificando al doctor Cerebro en Plaza Italia. Federico, que después de entrar y salir por tantas puertas buscando su vocación, la encontró hace tres años en el Centro de Artes del Circo de la Provincia, como se llama académicamente. Federico es uno de los diez que egresarán a fin de año de la "Escuela profesional", después de bregar y exponerse haciendo equilibrio con el riesgo durante tres años unas cuatro horas diarias. Sin embargo, como acotará masticando bronca una compañera, todavía la Dirección de Escuelas y Cultura de la provincia no trató la validez del título.

La escuela
En realidad, esta apasionante aventura creativa que tiene sus profundas raíces en la tradición bonaerense, no depende de Escuelas sino de la Comedia del Instituto Cultural de la Provincia. Gabriela Ricardes (36) es una de sus directores. Proveniente del teatro y la danza, a partir de un grupo de arte callejero se conectó con el circo y le fue fiel hasta hoy. Sin la posibilidad de acceder a la enseñanza tradicional circense familiar en donde los mayores formaban a las nuevas generaciones, estudió las técnicas en Nueva York y en París "porque el circo es mucho más que clavas o zancos. Mezcla el arte y el deporte". Ricardes conoció entonces a Mario Pérez, "quinta generación de artistas de circo en donde fue equilibrista, acróbata y malabarista" y juntos presentaron el proyecto para crear la Escuela que fue aceptado en 2000.
"Hay dos vertientes, una es una tecnicatura que dura tres años, que es la que termina ahora que en realidad todavía está en formación porque pese a no depender de Escuelas, sino del Instituto Cultural a través de la Comedia, son ellos los que deben certificar dando validez al título. Ya está para la aprobación del Consejo de Educación. Esperemos que sea muy pronto por los chicos que egresan. Esa tecnicatura brinda una formación profesional. Pero también hay talleres abiertos para niños y jóvenes en La Plata y en otros sitios de la Provincia. Tanto la escuela profesional como los talleres son gratuitos. Los egresados de este año salen formados para incorporarse al trabajo profesional ya sea en circo como en teatro".
Explica Ricardes que cursan de tres a cinco horas diarias y las principales materias son acrobacia de piso y con aparatos, equilibrio, altura (trapecio y acrobacia), malabares y además se les da un exigente entrenamiento físico, yoga, coreografía, juego teatral e historia del circo. "En general los que ingresan ahora cuentan entre 16 y 20 años, pero la primera camada tenía más edad y era gente que ya trajo una experiencia callejera en estas disciplinas. En total, contando los talleres, hay 800 inscriptos, en la escuela profesional en los tres años sumarán alrededor de 45. Cuando ingresan se hace una selección por preparación física y aptitud en el transcurso de un curso de dos semanas. No juzgamos la habilidad que es lo que se adquiere en la práctica".

Las reivindicaciones
Clarisa (26), ex estudiante de periodismo que en minutos ocupará el cuarto escalón de una pirámide humana a la que llegará a partir de un salto de trampolín, es contundente cuando habla y mantiene todavía el calor del debate, porque minutos antes había participado de una asamblea porque están inquietos y con bronca por la falta de resolución sobre la validez de sus títulos. Define la selección de ingreso como "un casting. Nosotros éramos como 90 y quedamos menos de la mitad y hoy llegamos 10. Muchos abandonaron porque las condiciones que contamos para dar clases son para pocas personas. Aquí se brinda práctica y práctica y en eso aprendimos mucho, pero pienso que faltaría completar con un desarrollo intelectual y la parte pedagógica para posibilitarnos enseñar. La idea es seguir el año que viene con otros cursos y mantener el entrenamiento porque es poco 3 años".

Sueño de una noche de verano
El viernes 7 de noviembre a las 20.30 este grupo brindará en el Galpón de la Comedia, 49 entre 3 y 4, una versión para circo de "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare en donde además de toda la práctica teatral que ensayan en el Teatro del Lago, tendrán texto. Las funciones proseguirán todos los viernes y sábados de noviembre a la misma hora.
El ensayo de los egresados que presentarán una versión para circo de "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare, en el Galpón de la Comedia, 49 entre 3 y 4 a partir del 7 de noviembre. La Escuela depende del Instituto Cultural de la provincia a través de la Comedia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE