Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Meritorios: el raro caso de trabajar gratis durante años

Hay 1.500 en la Justicia bonaerense. Hacen las mismas tareas que los empleados pero sin salario

23 de Junio de 2003 | 00:00
La reforma del sistema procesal penal bonaerense incluyó la creación de una serie de organismos que, lógicamente, requerían personal. Pero, aunque ya pasaron cinco años desde la puesta en marcha del nuevo sistema, los nombramientos han sido pocos y muchos lugares fueron cubiertos con "meritorios" -también conocidos como "practicantes"- que, en la práctica, hacen el mismo trabajo (y los cinco días hábiles de la semana, en el mismo horario) que los empleados formales, con la diferencia de que aquellos trabajan gratis.
El fenómeno de los meritorios no es nuevo. Pero se profundizó con la demanda de personal que generó la reforma. Y hoy constituye un capítulo singular, una situación insólita que se da nada menos que en la Justicia: hay unos 1.500 meritorios en los tribunales bonaerenses, muchos trabajando desde hace años, la mayoría con altas responsabilidades y todos sin sueldo, sin viáticos, gratis.
Se supone que los meritorios llegan a la Justicia buscando práctica. La creación de esa "categoría" tuvo como objetivo darles esa herramienta a estudiantes avanzados de Derecho o abogados recién recibidos. El criterio era que el paso de los meritorios por los tribunales fuera relativamente corto, para que ganen alguna experiencia y den lugar a nuevas camadas, y por eso fue pensada como una "categoría" sin salario. Pero los meritorios llegan a una dependencia judicial, ven que son imprescindibles, se imaginan que en algún momento tendrán que nombrar personal y creen que tendrán prioridad para las designaciones. Y se quedan años trabajando gratis. Así, hay juzgados que funcionan gracias a los meritorios, que no podrían funcionar sin ellos.

PERJUICIOS PARA TODOS
La decisión de suplir, en forma creciente, con meritorios la carencia de personal en fiscalías penales, juzgados civiles, laborales o de menores, plantea una situación irregular que, por un lado, perjudica a los propios meritorios y, por otro, abre serios interrogantes sobre la seguridad del sistema judicial al prolongar en el tiempo estas estas condiciones de trabajo.
En el caso de los meritorios, el perjuicio queda evidenciado cuando se observa que aceptan trabajar gratis durante mucho tiempo -algunos ya llevan diez años en esta condición- con la esperanza de ser tenidos en cuenta en el momento de las designaciones. Pero esto, según afirman en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), ocurre "muy pocas veces", ya que en la mayoría de los casos en que hay que cubrir vacantes, "se apela a los amigos de...".
Los inconvenientes de este "sistema" para el Poder Judicial, en tanto, son más potenciales que reales, aunque esto significa que no deban ser tenidos en cuenta.
El secretario general de la AJB, Víctor Mendibil, sostiene en ese sentido que "algunos tribunales quedarían virtualmente paralizados si los meritorios dejaran de hacer su trabajo" y citó los casos de "los juzgados civiles de Mar del Plata, Lomas de Zamora y Morón", donde los practicantes "realizan casi todas las tareas importantes y son fundamentales para garantizar el funcionamiento de esas estructuras".
Pero además hay otro "detalle" que afecta al sistema: la Corte no puede sancionar a los meritorios aunque cometan -intencionalmente o por error- faltas graves, como por ejemplo perder un expediente de una causa judicial.

RAZONES DE UN FENOMENO
Actualmente hay 1.453 meritorios en los 18 Departamentos Judiciales de la Provincia. Lomas de Zamora es, con 198, el que más tiene; seguido por el de La Plata, con 185; La Matanza, con 163; Quilmes, con 161; y San Isidro, con 155. Los que tienen menos son Dolores y Necochea, con tres cada uno; Trenque Lauquen, con cinco; y San Nicolás, con 10.
Mendibil dijo a EL DIA que los meritorios "aparecieron masivamente en los últimos diez años por dos razones: la búsqueda de trabajo de quienes no tienen otra posibilidad de ingresar al mercado laboral; y la creación de numerosos organismos judiciales sin la consecuente designación de personal".
El dirigente sostiene que "la falta de personal se resuelve con los meritorios, que realizan perfectamente su trabajo y son mano de obra gratuita"; considera que esta situación constituye "un enriquecimiento ilícito por parte del Estado" y afirma que "lo que se está haciendo con los meritorios es una estafa" porque "en algunos casos llevan hasta diez años trabajando gratis y, cuando se producen vacantes, toman a otros".
"Hacen resoluciones o proyectos de resoluciones de jerarquía y tienen bajo su control tareas que demandan una gran responsabilidad", dice a la hora de definir el trabajo de un meritorio. Y cuenta que en un Departamento Judicial del Conurbano dos practicantes "tienen a su cargo el cuidado de todos los 'efectos' (elementos secuestrados en las causas, entre ellos armas)".
El titular de la AJB responsabiliza al Ejecutivo por no aportar los recursos necesarios para las plantas de personal, pero también apunta contra el máximo tribunal judicial bonaerense. "En este tema -afirma-, la Corte ha tenido una actitud de decir que 'de esto no se habla'".
Justamente a la Suprema Corte el gremio le envió el año pasado una nota avalada por los miembros de la Mesa de Concertación de la Justicia Provincial -entre ellos el subsecretario de Justicia bonaerense y el presidente del Colegio de Magistrados-, solicitándole al tribunal que hiciera un "relevamiento exhaustivo para determinar la cantidad de meritorios y propiciar su progresiva incorporación" a la planta permanente.
La Corte accedió al reclamo y a fines de abril de este año inició el relevamiento, aunque no se pronunció sobre qué hará con el pedido de pase a planta permanente. Mendibil dice que "está claro que no se puede pasar a planta permanente de un día para otro a todos los meritorios, pero debería garantizarse un plan que contemple la incorporación en tres o cuatro etapas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla