Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Preocupa el retroceso de los glaciares patagónicos

Es por el calentamiento global. Aclaran que no siempre su avance es bueno

Preocupa el retroceso de los glaciares patagónicos
16 de Febrero de 2004 | 00:00
Un científico italiano que trabaja en los glaciares, coincidió con la preocupación manifestada por Greenpeace e investigadores nacionales y estadounidenses por el retroceso del glaciar Upsala, aunque aclaró que no siempre su avance es bueno ya que puede indicar un deterioro en su estructura. Así lo explicó el especialista italiano Giovanni Badino.

El catedrático e investigador en Física de los Glaciares y Física de los Microclimas en la Universidad de Torino explicó que el último avance de los glaciares fue a finales de los 80, tanto en los Alpes como en la Patagonia.

"A partir de allí -dijo- comenzaron a retroceder, como la casi totalidad de las masas glaciares del mundo, salvo las de las zonas polares, por su inercia térmica que demora muchísimo tiempo el impacto del cambio climático".


EL UPSALA

En particular, Badino coincidió con el diagnóstico que hace pocos días hicieron investigadores de la Universidad de Wisconsin y la agrupación ambientalista Greenpeace respecto del glaciar Upsala, también en Santa Cruz.

El Upsala "retrocede de manera impresionante y está en situación de crisis, ya que en los últimos años se estabilizó la superficie extremadamente quebrada. Hace años se lo podía cruzar por varios lugares, ahora sólo por puntos específicos", advirtió.

"Mi impresión es que por sus condiciones topográficas, el Perito Moreno está muy bien. El Upsala está muy mal, y el Viedma -el otro gran glaciar santacruceño- está en un punto intermedio, bajando pero no en situación de crisis", sintetizó.

Al cuantificar esa crisis, el investigador dijo que en el Upsala "se pudo observar un descenso de 100 metros en la altura respecto de los años 80", y que en esa merma "se perdieron unos 50 kilómetros cúbicos de agua".


LECTURA COMPLICADA

También apuntó que "los glaciares, como indicadores climáticos, son de difícil lectura, porque las lenguas pueden manifestar una situación de equilibrio entre la alimentación nívea y el derretimiento de hielo".

"Si la temperatura del planeta sube, por una parte, el glaciar se derrite. Pero también evapora más, y entonces hay mayor precipitación. Es un balance muy complicado; el resultado no es tan obvio. El cambio significa también más lluvia aquí (en Buenos Aires) y más nieve allá", en el sur, añadió.

Otro dato "muy importante para la lectura de un glaciar es la posición de su frente. Se dice que avanza cuando se desplaza hacia adelante, pero no siempre es así", advirtió.

Al respecto, explicó que "puede hacerlo tanto cuando está bien alimentado como cuando está cayendo". Y para saber qué es lo que en realidad sucede "hay que hacer un balance de su masa, que es muy complicado".

"El desplazamiento no necesariamente es avance: puede estar casi muerto por los derretimientos interiores" sobre los que se desploman los bloques de hielo "y lo impulsan hacia la pendiente", señaló Badino.

"El cambio climático implica la modificación del régimen hídrico, la disponibilidad de agua, la vegetación. Poco para hacer, mucho para entender", sentenció Badino, al considerar que es "extremadamente importante hacer esfuerzos para apoyar la investigación argentina" en esta área.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla