Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Adolfo Aristarain estrenará "Roma" su nueva película protagonizada por José Sacristán y Susú Pecoraro

10 de Abril de 2004 | 00:00
Adolfo Aristarain, director de "Tiempo de revancha", "Un lugar en el mundo" y "Martín (Hache)", es el realizador de "Roma", que se estrena en salas nacionales este jueves, posiblemente represente a la Argentina en el próximo festival de San Sebastián, y narra dos décadas de la historia del país desde una clave personal, centrada en el vínculo entre una madre y su hijo.

Calificado por uno de sus actores, el español José Sacristán, como "un prodigio de equilibrio entre la crónica de unos tiempos y el retrato de un personaje vivo, con una fuerte identidad", el undémico largo de Aristarain tiene por intérpretes centrales a Sacristán, el argentino residente en España Juan Diego Botto y las argentinas Susú Pecoraro y Marcela Kloosterboer.

El director definió al filme como "una estructura muy compleja con apariencia de ser muy simple".

"Es una narración muy compleja, muy difícil, con muchas historias y muchos personajes, y el mayor cuidado estaba en que no se perdiera ninguno de esos personajes y que, al mismo tiempo, ninguno se explicara a sí mismo sino que lo hicieran a través de las acciones", remarcó el realizador de "Lugares comunes".

"Roma", que debe su título al nombre de la madre del personaje central, es un relato en el que un escritor argentino radicado en España emprende la revisión de su pasado como algo perdido, volviendo a su infancia, en la década del 50, en el barrio de Parque Chas, y a su juventud en los 60 y comienzos de los 70.

Con exquisita reconstrucción de época y excelentes actuaciones de Pecoraro, de Maximiliano Ghione (compone a un estudiante universitario, amigo del protagonista, que luego deviene jefe montonero y es asesinado en 1972) y de una sólida Kloosterboer en su primera aparición seria en el cine, "Roma" traza fuertes pinceladas sobre la historia del país pero atadas desde el vínculo afectivo entre una madre y un hijo.

CRONICA DE UN RECORRIDO
"La película arranca tratando de ser la historia de la vida de un tipo y termina siendo la crónica de un recorrido con una presencia muy fuerte de la madre del protagonista, una mujer que por puro sentido común llega a una actitud muy liberal respecto de todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la vida de ese hijo", remarcó Aristarain.

Creador del guión junto con su esposa Kathy Saavedra y el cineasta español Mario Camus, Aristarain reconoció que "Roma" incluye elementos autobiográficos, aunque no claramente distinguibles.

"Hay elementos autobiográficos aunque no de un modo claramente identificable. Al imaginar una historia uno echa mano a recuerdos personales pero generalmente los modifica", sostuvo el creador de "La parte del león", largo con el que debutó en la dirección de cine en 1978 y en el que dejó claras muestras de su pericia narrativa.

"Cuando uno trata de trasponer mecánicamente cosas que le sucedieron, no necesariamente éstas resultan atractivas en la estructura dramática de la historia, pero sí es cierto que muchas veces uno parte de cosas que le pasaron y las da vuelta, las modifica y entonces, a partir de ahí, aparecen situaciones nuevas que van dándole cuerpo a la historia", señaló.

"Por otra parte -agregó- una vez que aparece un personaje yo me entregó a su dinámica, al ritmo de su funcionamiento y a la lógica de su acción de acuerdo a su personalidad y a los requerimientos narrativos, con lo cual todo pasa a depender de la historia que estoy contando antes que de la fidelidad de lo autobiográfico", indicó Aristarain.

El director argentino, que ganó lauros como el Goya a la Mejor Película de Habla Hispana por "Un lugar en el mundo" y el Premio de las Américas en Montreal por "Tiempo de revancha", fue elogiado por Sacristán que lo situó entre dos grandes cineastas clásicos, John Ford y Jean Renoir.

"Adolfo es un elegido, uno de esos tipos que con una cámara puesta en determinado sitio te retrata algo vital y perfectamente físico, que remite a la realidad política, histórica, social, en la que el personaje está inmerso en el paisaje pero sin retórica, ni adoctrinamiento ni proselitismo y que obtiene, al mismo tiempo, una profunda crónica de un tiempo", sostuvo el actor español.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla