Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Isidoro" se acerca a los cines

Los secretos del doblaje con las voces de Dady Brieva y Luciana Salazar

"Isidoro" se acerca a los cines
8 de Mayo de 2007 | 00:00
El habitual director de teatro Eduardo Gondell es el jefe de arte y mano derecha del director José Luis Massa en el largo de dibujos animados "Isidoro" que, con las voces principales a cargo de Dady Brieva y Luciana Salazar, se estrenará en cientos de salas cinematográficas durante las vacaciones de invierno.

"Yo estuve trabajando con José Luis en la coordinación del guión, la supervisión del 'story board' y un poco por mi experiencia en la docencia actoral me encargué de la grabación de las voces y la 'actuación' dentro de la película", dijo Gondell.

El director se encargó antes -en "Patoruzito" y "Patoruzito 2"- sólo del doblaje de voces, "pero éste es un proceso más complejo, y en este proyecto me integro de lleno en la dirección junto a Massa".

Gondell, de 45 años, es el responsable del doblaje de voces que hicieron Dady Brieva y Luciana Salazar, respectivamente a cargo del simpático cajetilla creado hace décadas por Dante Quinterno como ladero del cacique Patoruzú y su novia Cachorra.

¿Cómo se adaptó Luciana Salazar al doblaje, un trabajo tan difícil?

"Es que se buscó una voz que remitiera a una imagen de sensualidad y en el caso de ella, ya desde el principio dio con un timbre muy acorde a la imagen de Cachorra y además es técnicamente muy precisa. Es muy bueno su sincronismo".

DEL TEATRO AL CINE

¿Cómo vivís tu paso del teatro a una labor tan tecnificada?

"Creo que pertenezco a una generación que se ha alimentado mucho del cine y por más que mi formación tenga que ver más con lo teatral, tengo el lenguaje cinematográfico de haber sido espectador de mucho cine.

"Por otro lado, en mi experiencia profesional empecé a dirigir teatro pero de inmediato comencé a hacer comencé a hacer trabajos de dirección de actores en TV y películas, y a partir de entonces traté de formarme respecto del trabajo de la cámara".

¿Eso te llevó a una visión global independiente de las distintas disciplinas?

"Es que te lleva a hacer trabajos integrales: dirección de cámara y de actores. En este caso lo que tiene de interesante el dibujo animado es que la ubicación de la cámara y el decidir dónde van las tomas tiene un poco más de tiempo de un trabajo en vivo.

"Se trabaja con el 'story board' diseñado por un dibujante y, siguiendo la escena uno va eligiendo de qué lado va el personaje y dónde su ubica la cámara, todo un estudio que cuando se trabaja con actores en el set el vértigo de la filmación hace que se tomen decisiones mucho más apresuradas".

Sin embargo, debe tener sus dificultades...

"Hay que tener en cuenta que el dibujo animado es la suma de muchos dibujos y uno no puede revolear la cámara para cualquier lado porque eso implicaría mucho trabajo. Para mí el pasaje del teatro al cine fue bastante natural.

"Además, trabajando muy cerca de los directores de animación Carlos Pérez Agüero y Alberto Crisolía -próceres de la animación vernácula- aprendí mucho específicamente de lo que es el dibujo y los tres intercambiamos experiencias".

¿Cuál es, en concreto, tu aporte?

"Yo puedo traer aquello que es lo interpretativo o la intención de algún personaje, y también aportar sobre el lenguaje narrativo de las cámaras, pero además el trabajo de ellos es fundamental en el buen resultado".

¿Cómo se compite con los productos extranjeros, de tecnología cada vez más avanzada?

"Yo creo que el nivel de los dibujantes argentinos es muy bueno y en cuanto a la tecnología la empresa se va actualizando con nuevos equipamientos y nuevas técnicas; pero la mayor diferencia tiene que ver con los tiempos que manejamos.

"En los países centrales pueden tener proyectos de cuatro años de elaboración, pero en la Argentina para un producto propio no se puede mantener tanto tiempo de inversión, pero comparar calidades me parece antipático, ya que cada obra tiene su personalidad".


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla