Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UN CD

Marina Rossell: "Vistas al mar", habaneras coloniales (SONY/BMG)

Por E. G.

29 de Septiembre de 2007 | 00:00
Una voz exquisita (para un repertorio también exquisito) es la de la cantante española Marina Rossell. El disco compacto que en días más presentará en el Teatro ND/Ateneo (Paraguay 918), se titula "Vistas al mar". En él, Rossell toma un puñado de antiguas habaneras coloniales, recreándolas con todo su candor y el aire arcaico imprescindible. Recordemos que a Marina Rossell se la distinguió como "Visitante Ilustre" de la Ciudad de La Plata en 2007, por lo que es bastamente conocida aquí. Con entonación sutil, suave y de profundo estilo castizo, la cantante hispana cuenta historias con su bella voz, mientras un eficiente grupo de instrumentistas acompañantes la sostienen con gracia y musicalidad. Encabezados por Mauricio Villavecchia (piano y acordeón) los músicos producen un entorno melancólico y de honda raigambre popular. Hay invitados ilustres en algunos tracks, tales como Paco Ibáñez y Carlos Cano para este registro grabado en Barcelona, en mayo de 2006.

"La Paloma", "Carbón de ron", "La golondrina", "Rosina", "Mi madre fue una mulata", "El meu avi", "La bella Lola", "Guarda esa flor", "Ruta de las estrellas", "Llop de mar", "El adiós del soldado" y un bonus track, "De qué me hablas habanera" conforman un repertorio de hermosas canciones. Provenientes de la entonces colonia española de Cuba, las habaneras configuran un mix entre el ritmo antillano y la contradanza europea del siglo XIX. La habanera como forma iba a influir decisivamente en la creación del tango argentino y también del danzón de algunos países americanos. Conocida internacionalmente, la habanera hoy se oye en todo el mundo y en España hay muchos grupos que la cultivan, sobre todo en la región de Cataluña. Las inflexiones de Rossell, la dulzura de su entonación, la claridad cristalina de su dicción española son algunos de los méritos de esta cantante que el 5 de octubre nos volverá a visitar para traer consigo el añejo encanto de una canción llena de sortilegios y gráciles referencias al tiempo y al espacio en que fue gestada. En suma, unas "Vistas al mar", con profundidad de azules y armoniosos aires poéticos..

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla