"Estamos felices de jugar en el Bosque"
| 11 de Noviembre de 2008 | 01:00

Presión, presión y presión, palabra de moda. La sufren los jugadores triperos porque en el Bosque hay que ganar. La sufren los rivales: nunca fue fácil jugar en 60 y 118 y menos puede serlo ahora. La casa del Lobo tiene que ser la espinaca de Popeye.
Sebastián Romero, uno que volvió en la mala, símbolo de este equipo, conoce la importancia de la identidad. "Luchamos tanto para volver a jugar en el Bosque que estamos muy contentos de jugar ahí. Tenemos jugadores para aprovechar los espacios, nosotros en el plantel lo hablamos. Estamos jugando en el Bosque y felices de hacerlo ahí. En épocas anteriores Gimnasia ha tenido buenos equipos y buenos jugadores que lo hicieron muy bien en el Bosque. No es una excusa."
De todos modos, es tema de diálogo porque llama la atención. De visitante, 7 de 9 en las canchas de Rosario Central, San Lorenzo y Vélez en las que la cuenta previa da mal. De local..."Llegamos a pensar que no nos favorece la cancha, el ambiente. Nosotros somos en su mayoría hinchas que sentimos la camiseta y hablamos de todo esto, pero no debemos confundirnos", fue el pensamiento del juvenil Fabián Rinaudo.
Gimnasia necesita sumar de local, eso está claro. Y si bien resalta el último resultado con Arsenal, perdió con Newell's y salvó un punto -de acuerdo al desarrolo del partido- con Banfield. Retoma Chirola: "No le encontramos explicación. Tratamos de trabajar y sabemos bien las cosas que nos están faltando. Tenemos que estar tranquilos y no hacernos tanto la cabeza con que no ganamos en el Bosque los partidos que esperábamos".
La realidad futbolística es que el equipo debe encontrar los espacios. Los jugadores tienen que "agrandar" la cancha para que Ignacio Piatti haga algo impensado y para que Franco Niell desequilibre. ¿Cómo se hace? No hay una receta. Con jugadores claros, como Messera. Con el equipo tirado unos metros más atrás, presionando desde la línea central. Las opciones son múltiples y Leonardo Madelón la sabe bien.
Los jugadores y el técnico agradecieron el respaldo de la gente en Liniers. El "Pampa, pampa" de la previa, los "Ohhh" que levanta Rinaudo y el "Uruguayo, uruguayo" cuando entró Alonso por Sosa hacen bien, los jugadores se agrandan. El viernes en el Bosque, es lo mismo que en Vélez pero multiplicado por 5.
Sebastián Romero, uno que volvió en la mala, símbolo de este equipo, conoce la importancia de la identidad. "Luchamos tanto para volver a jugar en el Bosque que estamos muy contentos de jugar ahí. Tenemos jugadores para aprovechar los espacios, nosotros en el plantel lo hablamos. Estamos jugando en el Bosque y felices de hacerlo ahí. En épocas anteriores Gimnasia ha tenido buenos equipos y buenos jugadores que lo hicieron muy bien en el Bosque. No es una excusa."
De todos modos, es tema de diálogo porque llama la atención. De visitante, 7 de 9 en las canchas de Rosario Central, San Lorenzo y Vélez en las que la cuenta previa da mal. De local..."Llegamos a pensar que no nos favorece la cancha, el ambiente. Nosotros somos en su mayoría hinchas que sentimos la camiseta y hablamos de todo esto, pero no debemos confundirnos", fue el pensamiento del juvenil Fabián Rinaudo.
Gimnasia necesita sumar de local, eso está claro. Y si bien resalta el último resultado con Arsenal, perdió con Newell's y salvó un punto -de acuerdo al desarrolo del partido- con Banfield. Retoma Chirola: "No le encontramos explicación. Tratamos de trabajar y sabemos bien las cosas que nos están faltando. Tenemos que estar tranquilos y no hacernos tanto la cabeza con que no ganamos en el Bosque los partidos que esperábamos".
La realidad futbolística es que el equipo debe encontrar los espacios. Los jugadores tienen que "agrandar" la cancha para que Ignacio Piatti haga algo impensado y para que Franco Niell desequilibre. ¿Cómo se hace? No hay una receta. Con jugadores claros, como Messera. Con el equipo tirado unos metros más atrás, presionando desde la línea central. Las opciones son múltiples y Leonardo Madelón la sabe bien.
Los jugadores y el técnico agradecieron el respaldo de la gente en Liniers. El "Pampa, pampa" de la previa, los "Ohhh" que levanta Rinaudo y el "Uruguayo, uruguayo" cuando entró Alonso por Sosa hacen bien, los jugadores se agrandan. El viernes en el Bosque, es lo mismo que en Vélez pero multiplicado por 5.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE