Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los arroyos de la zona Norte desbordaron e hicieron un desastre

29 de Febrero de 2008 | 01:00
El desborde de los arroyos El Gato, Carnaval, Martín y Rodríguez dejó ayer centenares de evacuados, enormes pérdidas materiales e imágenes de destrucción inéditas para los vecinos del Norte platense. Barrios enteros de Gonnet, City Bell y Villa Elisa quedaron bajo el agua, y lo mismo ocurrió en sectores de Las Quintas, La Granja y Tolosa. Desde la Comuna se atribuyó el fenómeno a la "magnitud" del temporal, y a la influencia negativa de "obras de pavimentación ejecutadas sin criterio".

Según los expertos, se dio una combinación fatal: lluvias inusualmente torrenciales cayeron sobre una zona altamente urbanizada y cruzada por arroyos -tanto entubados como a cielo abierto-. Miles de litros de agua buscaron al mismo tiempo los cauces naturales, deslizándose sobre superficies impermeables y arrastrando todo a su paso. Los vientos que soplaron desde el Este, "frenando" los arroyos en su desembocadura -el Río de La Plata- hicieron el resto.

Los chaparrones más intensos comenzaron a caer en la Región poco después de las 15. Apenas pasadas las 16, vecinos de Melchor Romero -donde nacen los arroyos Rodríguez y Martín- entregaron una pista acerca de lo que vendría. Por entonces, Diego Mainardi, de 161 y 519 advertía que "llovió mucho, y el agua está bajando como nunca para este lado por los terraplenes nuevos de la 520". Con el correr de los minutos quedaron cercadas las localidades de Colonia Urquiza, Las Banderitas y Los Porteños, ubicadas también en la cuenca alta de los arroyos del norte del partido, y recorridas por varios canales tributarios de aquellos.

Desde las 17 hasta pasadas las 21, las alternativas de la crecida se sucedieron en las voces de los vecinos con el impacto de partes de guerra: "461 y 12 bis, un metro y medio subiendo"; "5 bis y 426, el agua ya entró a las casas"; "El Rincón, están sacando a la gente con sogas"; "483 y 20, la correntada del Rodríguez no deja salir a nadie"; "el Parque Ecológico es un lago y se cortó el Centenario".

Con sus teléfonos móviles en mano, los habitantes de los barrios vecinos a cursos de agua se comunicaban con quien pudieran buscando contención, mientras esperaban la llegada de asistencia. Esta tomó la forma de patrullas municipales, camionetas de Defensa Civil y autobombas, pero también -jugando un papel fundamental en los primeros momentos de la emergencia- de quienes pusieron al servicio de los demás sus motos de agua, botes y canoas.

Mientras tanto, la inundación seguía avanzando: pasó por 133 y 486 de Gorina -en donde se improvisó un piquete para protestar contra un barrio privado que embalsó el Rodríguez-. Y por 136 y 525 de Las Quintas, en donde El Gato se metió "un metro y medio" -según el relato de la evacuada Rocío Cantero- dentro de las casas.

El puente Venecia del camino General Belgrano también fue tapado por el Rodríguez. Con el agua lamiendo la calzada, patrullas de la Comuna interrumpieron el tránsito; los vecinos del lugar fueron testigos de cómo un arroyo cuya anchura habitualmente no supera los cinco metros se engrosaba hasta abarcar casi dos cuadras. "Los autos flotan y dan vueltas", se sorprendió Olga Reinoso, de 25 entre 480 y 481. Rosa Trejo, de 481 y 26 bis, hizo memoria: "ni las grandes inundaciones de los '80 fueron así; llevo 40 años en el barrio y esto es nuevo".

Comercios con los vidrios hechos trizas, heladeras dadas vuelta, mercadería flotando junto a basura, muebles, ropa, llanto y gritos; en El Rincón, como a lo largo del arroyo Carnaval, todo fue devastación. Desde los techos de 426 y 28, Andrés Monteagudo y su familia resistieron y esperaron; en cambio, Mario García regresó a su casa de 140 y 434 para encontrarla "destruida" y con merodeadores al acecho: "Alak nunca nos prestó atención y éste es el resultado", sentenció.

El barrio Los Ceibos, en City Bell, quedó literalmente aislado: convertido en una isla entre arroyos. El Parque Ecológico, ubicado en la zona de confluencia del Martín y el Carnaval, "desapareció". Según se indicó desde la Comuna, "aunque no se puede obviar la magnitud del fenómeno, cien milímetros en menos de tres horas, este tipo de inundación es la consecuencia de hacer obras sin criterio, como pavimentar sin contemplar el drenaje".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla