Montoya defendió las facultades para embargar a los morosos

Dijo que es parte de una "realidad mundial". El recaudador participó de una audiencia pública presidida por la Corte Suprema de Justicia Ver las opiniones


El titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Santiago
Montoya, defendió hoy la facultad de los organismos recaudatorios para ordenar embargos sobre contribuyentes mororos, y aseguró que es parte de una "realidad mundial".

En una audiencia pública presidida hoy por la Corte Suprema, Montoya, quien también esta al frente del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), justificó la facultad de imponer medidas cautelares.

La audiencia pública es respecto a una causa iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la empresa Intercorp donde se cuestionaron las atribuciones del organismo recaudador para disponer embargos.

Al defender su postura, Montoya aseguró que los cobros "extrajudiciales" otorgan mayor dinamismo y evita el "colapso" de los tribunales. Por su parte, en representación de la AFIP, Eliseo Devoto, coincidió con Montoya, y aseguró que los embargos sin orden judicial, es una medida que se aplica en Alemania, Francia, Austria, España, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Chile, México y Ecuador, entre otras países.

Devoto afirmó que "el desapoderamiento de los bienes lo ordena el juez luego de la sentencia". En tanto, en representación de la empresa Intercorp, Jorge Coraita, si bien no cuestionó el monto de los embargos, sí lo hizo con quien lo ordenó al considerar que la AFIP se estaría apropiando de facultades propias de los jueces, y por lo tanto carece de legalidad.

La audiencia realizada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, fue presidida por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton de Nolasco, Eugenio Zaffaroni, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt y Carmen Argibay.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE