Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El legendario Pasaje Rodrigo será reabierto como shopping

La apertura del paseo comercial se producirá el 17 de abril

El legendario Pasaje Rodrigo será reabierto como shopping

Una vista del interior del Pasaje Rodrigo, que quedará convertido en un shopping

5 de Abril de 2009 | 00:00
En pocos días, renacerá en el boulevard de la avenida 51 el legendario Pasaje Rodrigo. Signo de distinción de un tiempo en que los señores sólo salían a la calle con sombrero, el centro comercial decano de La Plata, construido en 1929 por el impulso creador de un inmigrante español que quiso poner a la capital provincial a la altura de las grandes ciudades, se reabre como shopping después de largos años de decadencia, de más de una década de inactividad y tras un intenso trabajo de puesta en valor en el que se respetó la esencia arquitectónica del señorial edificio.

Clic para ampliarYa listo en los aspectos reconstructivos, el edificio se está limpiando para dejarlo a punto para el reestreno previsto para el 17 de abril. La nueva versión del pasaje -4.000 metros cuadrados con un área bruta locativa (ABL) de 3.600 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas- ofrecerá 35 propuestas de marcas comerciales, incluidos tres locales dedicados a la gastronomía. Cada nivel llevará el nombre de un árbol típico de La Plata: Tilo, Jacarandá, Plátano y Paraíso en el orden ascendente de los pisos, que estarán conectados a través de escaleras mecánicas.

Ochenta años pasaron desde aquel acto inaugural del primer "shopping" de la Ciudad. Cuando la gran tienda abrió sus puertas a la sociedad platense, al gobierno de Yrigoyen le quedaban unos meses para ser derrocado, en el mundo se avecinaba el gran hundimiento financiero del siglo y la capital de la Provincia, joven aún con sus casi 60 años, era apenas una traza urbana de calles empedradas en las que convivían los carruajes tirados a caballo y los primeros modelos de automóviles. Con varios de los edificios públicos actuales sin construirse, comenzaba por esa época a consolidarse el centro comercial de lo que todavía estaba lejos de ser una urbe desarrollada. Y el Pasaje Rodrigo se levantó como emblema de un empuje que esbozaba las señales iniciales.

Aunque fue la primera galería comercial que acompañó el crecimiento urbanístico de La Plata, el antiguo pasaje no fue sólo eso. Basilio Rodrigo, el constructor que encaró el proyecto y que fue autor de diversas obras edilicias y viales de la Región durante las décadas del '20 y el '30, se propuso también que la Ciudad contara con sofisticadas viviendas multifamiliares y levantó en las dos plantas superiores del inmueble los que fueron, quizás, los precursores de los "pisos": ocho elegantes departamentos de 250 metros cuadrados en los que no faltaba ningún detalle del confort y la modernidad de aquellos tiempos.

PATRIMONIO ARQUITECTONICO

Declarado Patrimonio Arquitectónico por la ordenanza 5.338, el edificio de estilo ecléctico -tiene componentes clásicos y barrocos-, emplazado sobre un lote de 20 por 60 metros y con salidas a la calle 50 y a la avenida 51 -entre 4 y 5-, es un exponente de la estética utilizada en las galerías europeas del siglo XIX. Sus dos impactantes vitrales franceses que dominan la cúpula, traídos a la Argentina en 1927, y cuyas figuras representan el anhelo desarrollista de la época -la industria y el comercio- son una muestra fiel del trabajo de recuperación de los sectores deteriorados.

"Fue primordial para todos los que participaron en el proceso preservar al máximo las características de este increíble edificio. Por eso se planteó una baja intervención. Es así, que en la planta baja los frentes de todos los locales conservan su carpintería metálica original, con los vidrios curvos de los locales centrales, y una doble altura", señaló Catalina López Soto, de la empresa comercializadora del proyecto.

La restauración edilicia estuvo a cargo de los arquitectos platenses Gabriel Breccia, Gisela Bustamante y Luis Banini, quienes propusieron mantener la planta baja comercial con su pasante peatonal, la iluminación cenital a través de los vacíos interiores, la cúpula vidriada, y los vitrales originales como identificación espacial. Los ajustes finales del proyecto fueron responsabilidad del estudio Armanini Arquitectura.

La inversión para relanzar el antiguo pasaje sobre la propiedad valuada oportunamente en $9 millones, fue de aproximadamente 10 millones de pesos.

RESTAURACION

Estuvo a cargo de los arquitectos platenses Gabriel Breccia, Gisela Bustamante y Luis Banini, quienes propusieron mantener la planta baja comercial con su pasante peatonal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla