Agenda
| 17 de Mayo de 2009 | 00:00

Número de suerte. Comedia con John Travolta. No es lo mejor de Nora Ephron, gran guionista y directora del género -esta vez en la subespecie "comedia de estafadores"-, pero igual se observan aquí y allá apuntes interesantes.Film Zone a las 16.
La celda olvidada. Un condenado a cadena perpetua -la máscara y figura monumental de Burt Lancaster- encuentra sentido a su existencia en la cría de pájaros. Clásico "social" de los años sesenta norteamericanos, dirigida por el desparejo pero bueno de John Frankenheimer. TCM a las 16,30.
Vengar la sangre. Thriller inteligente y cuidado, con tópicos serios y conductas reconocibles, dirigido por Steven Soderbergh. Rescata a dos figuras estelares de la década del 60: el norteamericano Peter Fonda y el inglés Terence Stamp. Buena idea esta última, la de enfrentar al californiano con el actor de las islas. Stamp es un ex gángster que sale de la cárcel y viaja a EE.UU. a matar a Fonda, mafioso posmoderno y distante pero responsable de la muerte de la hija del primero. Cosmo a las 17.
Río salvaje. Meryl Streep en una de acción y suspenso por los rápidos de los ríos norteamericanos. La dirigió en 1994 Curtis Hanson, una garantía. Cinecanal a las 17,55.
Los sospechosos de siempre. El thriller que (en 1995) pretendió cambiar al género. Film Zone a las 18,05.
Los inútiles. El clásico de Federico Fellini.Europa a las 18,25.
La nueva gran estafa. Otra de S. Soderbergh (ver "Vengar la sangre" a las 17), pero esta vez en varios escalones abajo. TNT a las 19,25.
Daredevil. No está mal esta versión con dos héroes de historieta de la célebre productora Marvel. Es más: contiene sugerencias de interés. Ben Affleck es "El hombre sin miedo" y Jennifer Garner, fibrosa y sensual, la chica de las espaditas orientales. FX a las 20.
No es otra tonta película americana. Si uno puede bancarse las películas cómicas de estudiantes adolescentes norteamericanos que siempre quieren iniciarse (sexualmente) y algo se cruza, hay que reconocer que esta producción no es la más idiota de todas de dicha especie. Universal a las 20.
El largo silencio. De la alemana Margarethe von Trotta. Realizadora politizada a la europea, casi siempre de cine militante, esta vez encara la compleja y comprometida relación entre la justicia y los grandes tráficos ilegales. Es de 1993. Rescata a Jacques Perrin, célebre en su momento en Italia por sus participaciones, entre otras, en "Dos hermanos, dos destinos" y "La muchacha de la valija".Europa a las 22.
El hombre del bosque. Tiene la valentía de encarar el oscuro tema de los pederastas y violadores de niños, siempre un estímulo para cualquier opinión peligrosa de no expertos. I-Sat a las 22.
Fuckland. Argentina sobre "tema Malvinas". Es una particular película "malvinera". Obra desagradable, que perturba. No queda claro si es porque se acerca a una verdad o bien propone una psicopatía revanchista como una verdad. Volver a las 22.
Todos los hombres del presidente. Una de las últimas películas políticas que, en los años 70, intentó Hollywood. Es el clásico thriller sobre los dos periodistas que investigaron el "affaire Nixon" y lograron su destitución presidencial. Después de treinta años, otra película, "Buenas noches, y buena suerte", ha intentado recuperar -al parecer hasta ahora sin demasiada suerte- la especie según la entiende (o entendía) Hollywood: lo político como testimonial denuncia legal convertido en entretenido espectáculo de masas. TCM a las 23.
La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro. Un clásico del cine social y político, esta vez a la manera argentina. Del recordado Nicolás Sarquis, en 1977, sobre el interior argentino en la amplia zona de los pobres y olvidados. Volver a las 23,35.
La celda olvidada. Un condenado a cadena perpetua -la máscara y figura monumental de Burt Lancaster- encuentra sentido a su existencia en la cría de pájaros. Clásico "social" de los años sesenta norteamericanos, dirigida por el desparejo pero bueno de John Frankenheimer. TCM a las 16,30.
Vengar la sangre. Thriller inteligente y cuidado, con tópicos serios y conductas reconocibles, dirigido por Steven Soderbergh. Rescata a dos figuras estelares de la década del 60: el norteamericano Peter Fonda y el inglés Terence Stamp. Buena idea esta última, la de enfrentar al californiano con el actor de las islas. Stamp es un ex gángster que sale de la cárcel y viaja a EE.UU. a matar a Fonda, mafioso posmoderno y distante pero responsable de la muerte de la hija del primero. Cosmo a las 17.
Río salvaje. Meryl Streep en una de acción y suspenso por los rápidos de los ríos norteamericanos. La dirigió en 1994 Curtis Hanson, una garantía. Cinecanal a las 17,55.
Los sospechosos de siempre. El thriller que (en 1995) pretendió cambiar al género. Film Zone a las 18,05.
Los inútiles. El clásico de Federico Fellini.Europa a las 18,25.
La nueva gran estafa. Otra de S. Soderbergh (ver "Vengar la sangre" a las 17), pero esta vez en varios escalones abajo. TNT a las 19,25.
Daredevil. No está mal esta versión con dos héroes de historieta de la célebre productora Marvel. Es más: contiene sugerencias de interés. Ben Affleck es "El hombre sin miedo" y Jennifer Garner, fibrosa y sensual, la chica de las espaditas orientales. FX a las 20.
No es otra tonta película americana. Si uno puede bancarse las películas cómicas de estudiantes adolescentes norteamericanos que siempre quieren iniciarse (sexualmente) y algo se cruza, hay que reconocer que esta producción no es la más idiota de todas de dicha especie. Universal a las 20.
El largo silencio. De la alemana Margarethe von Trotta. Realizadora politizada a la europea, casi siempre de cine militante, esta vez encara la compleja y comprometida relación entre la justicia y los grandes tráficos ilegales. Es de 1993. Rescata a Jacques Perrin, célebre en su momento en Italia por sus participaciones, entre otras, en "Dos hermanos, dos destinos" y "La muchacha de la valija".Europa a las 22.
El hombre del bosque. Tiene la valentía de encarar el oscuro tema de los pederastas y violadores de niños, siempre un estímulo para cualquier opinión peligrosa de no expertos. I-Sat a las 22.
Fuckland. Argentina sobre "tema Malvinas". Es una particular película "malvinera". Obra desagradable, que perturba. No queda claro si es porque se acerca a una verdad o bien propone una psicopatía revanchista como una verdad. Volver a las 22.
Todos los hombres del presidente. Una de las últimas películas políticas que, en los años 70, intentó Hollywood. Es el clásico thriller sobre los dos periodistas que investigaron el "affaire Nixon" y lograron su destitución presidencial. Después de treinta años, otra película, "Buenas noches, y buena suerte", ha intentado recuperar -al parecer hasta ahora sin demasiada suerte- la especie según la entiende (o entendía) Hollywood: lo político como testimonial denuncia legal convertido en entretenido espectáculo de masas. TCM a las 23.
La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro. Un clásico del cine social y político, esta vez a la manera argentina. Del recordado Nicolás Sarquis, en 1977, sobre el interior argentino en la amplia zona de los pobres y olvidados. Volver a las 23,35.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE