Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Suplemento joven |GUSTAVO CORDERA

Bersuit y después

El líder de una de las agrupaciones más convocantes del país debuta como solista con "Suelto". Habla de su nuevo trabajo, del éxito que lo llevó a cambiar de país y de un rock argentino que -dice- está "herido de muerte"

Bersuit y después

Bersuit y después

12 de Junio de 2009 | 00:00
El líder de Bersuit Vergarabat Gustavo Cordera debuta como solista con "Suelto", un disco que, lejos de alejarlo del grupo que lidera desde los años 80, fue realizado con sus mismos compañeros de banda y es el resultado de una "exteriorización" de sentimientos que surgió a partir de su estancia en La Paloma, localidad uruguaya en la que se recluyó por no soportar las consecuencias de la fama. "Empecé a ejercer mi sensibilidad como nunca antes", confesó quien dice no llevarse muy bien con el éxito.

"Nadie nos enseñó a tener éxito", disparó Gustavo Cordera. Ocurre que este líder de multitudes llegó a sufrir ataques de pánico y una inestabilidad emocional que le hicieron imposible seguir subsistiendo en la ciudad de Buenos Aires. Fue entonces cuando decidió mudarse con su familia a Uruguay.

"Tengo amigos nuevos, llevo a mis hijos a la escuela, hasta participo de las actividades sociales del pueblo", enumeró, quien todavía no sale de su asombro por poder hacer la vida común de cualquier mortal y no la de un ídolo de rock.

De tanta paz surgió, introspección mediante, el disco "Suelto". Con este trabajo Cordera no se aleja de Bersuit ni mucho menos. "Sólo nos tomamos un impasse mientras cada uno presenta sus respectivos trabajos solistas", contó. Es que cada uno de los integrantes de la banda editará un álbum en solitario en los próximos meses para volver a reunirse como grupo hacia finales de año.

Justamente el resto de la banda participó junto a Cordera de "Suelto", así como Cordera participa de los trabajos de sus compañeros. Por citar un ejemplo, Pepe Céspedes y Osky Righi se desempeñaron nada menos que en la producción y dirección musical de su disco.

Con "Me la juego a morir" como primer single de difusión y compuesto íntegramente por Cordera, "Suelto" será presentado primero en Uruguay y después en la Argentina -solamente en salas teatrales- a partir del mes de agosto, para que tanto el público de Bersuit como el resto del público rockero y por qué no el que no lo es conozca esta nueva faceta de Gustavo Cordera.

En las canciones se repite la palabra amor y, además de ser el amor un eje temático en la composición, hay una fuerte presencia femenina, ¿por qué?

"Porque así nació el disco. Así lo empecé a sentir. En principio, las canciones fueron surgiendo y me empecé a dar cuenta de que no podían ir con Bersuit. Y empecé a tener muchas composiciones referentes al amor. Son once canciones que muestran un viaje y con un enfoque muy novedoso en cuanto a lo literario. Porque no hay ni victimización ni demanda. Es una visión muy particular del enamoramiento".

- ¿Por qué la necesidad artística de un disco solista?

"A partir de que me instalé en La Paloma, sin la sobre información de la que disponía estando en capital federal, empecé a ejercer mi sensibilidad como nunca antes. Y empezaron a surgir cosas nuevas. Empecé a escribir desde otro lugar, tras superar, claro, el vacío inicial que me provocó tanto cambio. Hubo una introspección que se traduce en lo artístico en este disco. Y siendo Bersuit un espacio de libertad artística decidí exteriorizar lo que me estaba pasando".

- El disco tiene un nombre y un arte minimalista, ¿por qué?

"Tiene que ver con una intención de austeridad. Estamos viviendo en un mundo que se empezó a desencantar de la tecnología. Hay una vuelta a lo natural después de tanta sobre información. Por ejemplo, la figura de la tapa, está hecha de plastilina pintada con aceite. Se armó a partir de un juego con unos amigos. La idea era lograr un desarrollo a partir de una idea mínima".

- ¿En esta idea también influyó tu nueva vida "natural" en La Paloma?

"Cuando estaba en capital federal, donde viví 44 años, tenía mucho de todo. Llegué a ponerme muy agresivo, estaba desesperado. Sufrí un gran deterioro espiritual, incluso tuve ataques de pánico, sensación de vértigo constante, me puse violento. Es que nadie nos enseñó a tener éxito. El éxito sucede. Y no estamos preparados para ello. Y las consecuencias son inmanejables. Uno llega a estar preso de sus propios deseos y se convierte en algo monstruoso. Mi estado fue consecuencia, además, de un deterioro de la calidad de vida. Hay un gran desenfreno por consumir, estamos invadidos por los alimentos transgénicos y hay una desesperación por el dinero que trastorna a la gente. Por suerte este modelo está colapsando. El modelo de (Néstor) Kirchner es un correlato del modelo de (Carlos) Menem y no va a haber quién pueda conducir esto. Y lo digo con optimismo y con gran alegría porque siento que la estupidez está llegando a su fin".


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla