Dolor por la muerte del actor uruguayo Fernando Peña
Sus restos son velados en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña. El actor falleció a los 46 años, tras agravarse una enfermedad terminal que lo aquejaba desde hace tiempo
| 17 de Junio de 2009 | 00:00

El actor Fernando Peña, un personaje singular y talentoso del mundo del espectáculo criollo, murió hoy en una clínica de la Capital Federal al agravarse una enfermedad terminal que lo aquejaba desde hace tiempo.
Los restos del actor uruguayo de 46 años eran velados esta noche en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, que permanecía con sus puertas abiertas para que familiares, amigos y el público en general pudieran despedirlo.
Fernando Gabriel Peña había nacido el 31 de enero de 1963 en Montevideo y su deceso fue anunciado este miércoles en la emisora radial en la que trabajaba, donde se levantó la programación y se dispuso sólo pasar música.
La semana pasada, Peña se había ausentado de su programa radial "El Parquímetro", que se emite por radio Metro 95.1, al deteriorarse su cuadro de salud a raíz de un cáncer de hígado.
El actor, que hace años había revelado ser portador de HIV, estaba siendo sometido a sesiones de quimioterapia, mientras que esta misma semana fue internado en el Instituto Alexander Fleming del barrio porteño de Belgrano.
"El 24 de este mes me hacen una tomografía para ver si se redujo el tumor. Si se achicó, bien, si no buscaremos otros métodos", había indicado en una entrevista con el canal televisivo América a principios de junio, cuando anunció que debía someterse a una nueva ronda de quimioterapia.
El actor contó entonces que dormía mal, como consecuencia de los medicamentos que estaba tomando, pero aseguró que confiaba "en la medicina ortodoxa" y en los médicos que lo atendían.
"Andá a los centros médicos, hacé consultas y tené cuidado con los chantas", se animó a aconsejar a quienes padecen un cáncer como él.
Otra de las definiciones que dejó en esa nota estuvo referida a cómo tomaría un resultado negativo en los estudios que se estaba haciendo y dijo: "Espero ponerme de acuerdo con la enfermedad y que me dé tiempo".
"No soy un buen paciente, pero los médicos dicen que es importante saber escuchar al cuerpo y a mí a veces me pide tomar un vino, en otra oportunidad salir a caminar y yo le hago caso", indicó.
Famoso por sus transgresiones y sus opiniones polémicas, Peña había anunciado a principios de mes que deseaba registrar un documental sobre sus últimas horas para luego donar sus beneficios al centro médico en el que lo trataban y a la Fundación Huésped.
Antes de dedicarse a la actuación y a la elaboración de guiones, Fernando Peña trabajaba como comisario de a bordo, y en esa faceta fue descubierto por el animador Lalo Mir, quien en pleno vuelo quedó deslumbrado por las dotes histriónicas que el uruguayo exhibía en su trato con los pasajeros.
De ahí en más forjó una audaz carrera tanto en radio como en teatro, donde deslumbró por la osadía de sus propuestas, que también llegaron al plano literario.
En los últimos meses protagonizó algunas polémicas públicas, entre ellas una sonada pelea mediática con el dirigente social Luis D Elía, quien en pleno reyerta lanzó contra Peña la frase que hoy tiene gran repercusión a través del personaje que lo encarna en "Gran Cuñado": el famoso "te odio".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE