
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Cómo sigue el operativo y qué va a pasar con los evacuados tras el catastrófico incendio de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a otros ex policías, el represor está acusado por los secuestros y torturas cometidos en la Brigada de Investigaciones de La Plata durante la última dictadura. La Justicia decidió procesarlo
El represor Miguel Etchecolatz volvió a quedar al borde de un nuevo juicio oral junto a otros ex policías acusados por los secuestros y torturas cometidos en la Brigada de Investigaciones de La Plata durante la última dictadura militar.
Así resulta de la decisión de la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones platense, compuesta por los jueces Alberto Durán, Julio Rebodero y Carlos Comapired, que rechazó una serie de recursos de casación presentados por el ex comisario y los ex policías en contra de la decisión de procesarlos.
Además de Etchecolatz, quien se desempeñó como director general de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, están procesados Fernando Svedas (comisario), Julio César Argüello (cabo), Mario Víctor Sita (sargento primero), Raúl Orlando Machuca (oficial subinspector) y Rodolfo Aníbal Campos (subjefe de la Policía provincial).
El fallo de la Cámara, difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ), confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Etchecolatz por considerarlo "prima facie" partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas, todos en concurso real.
Para el tribunal, se encuentra probado en la causa que los imputados "completan el esquema de responsabilidades" por los delitos cometidos por el "aparato represivo ilegal" instaurado a partir del 24 de marzo de 1976 "bajo una precisa cadena de mandos, por el gobierno de facto".
Al ratificar los procesamientos por secuestros -de los desaparecidos Oscar Favero y María Paula Alvarez entre otras víctimas- los camaristas ya habían afirmado que la medida fue correcta porque "la materialidad ilícita fluye claramente de las pruebas" planteadas, las que "dan por acreditado el funcionamiento de los centros clandestinos de detención pesquisados, las ilegítimas privaciones de la libertad y el sometimiento a torturas".
En septiembre de 2006 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a Etchecolatz, ex "mano derecha" de Ramón Camps, a reclusión perpetua por delitos cometidos "en el marco del genocidio" y desde entonces está preso en la cárcel de Marcos Paz.
Lo sentenciaron por los homicidios de Diana de Mariani, Ambrosio De Marco, Patricia Graciela Dell Orto, Elena Arce Sahores, Nora Livia Formiga y Margarita Delgado y por los secuestros y tormentos a Nilda Eloy y Jorge Julio López, el testigo que está desaparecido desde el 18 de septiembre de ese año.
Al cumplirse el próximo viernes tres años de la desaparición de López, organizaciones de derechos humanos se movilizarán a partir de las 17 desde el Congreso Nacional a la Plaza de Mayo, en reclamo de justicia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí