Salen grandes pejerreyes en la laguna La Escondida de Carhué
Un viaje de 600 kilómetros que vale la pena realizar
| 7 de Octubre de 2010 | 00:00

La laguna La Escondida, de aproximadamente 130 hectáreas y ubicada en el partido de Adolfo Alsina (Carhué), hoy está dando una muy buena pesca de costa, con excelentes portes de pejerreyes, que en su mayoría pasan los 700 gramos de peso.
Desde La ciudad de La Plata, salimos junto a Salomone, el "Turco", Goyo y dos amigos más hacia esta laguna, ya que los datos que nos había comunicado Don Agustín, propietario del lugar, nos decían que el pejerrey ya estaba cerca de la costa y desovando. En esta laguna está prohibida la pesca embarcada y sólo se puede realizar de costa; la mejor opción es llevarse unos waders para poder realizar la pesca a flote o equipos para realizar lances largos a fondo.
Para los que no la conocen hay que llegar hasta la segunda entrada a la ciudad de Carhué donde hay que doblar a la derecha. De allí son unos 30 kilómetros de un camino de tierra que se encuentra en muy buen estado. Desde La Plata son 600 kilómetros de viaje.
La idea de esta salida era quedarse 2 días enteros de pesca, ya que en esta zona los fuertes vientos reinantes complican mucho la pesca. El día se encontraba soleado con viento del sector sudoeste, que nos golpeaba de frente, cerca de la arboleda.
El primer día intentamos la pesca durante la mañana pero el fuerte viento nos complicaba mucho, por lo cual decidimos retirarnos a la casa y esperar a la tarde pero no tuvimos suerte y el primer día de pesca lo perdimos totalmente por el fuerte viento, el cual dificultaba a la hora de lanzar las líneas, y el agua de la laguna era un chocolate.
En los únicos lances que pudimos hacer no tuvimos un pique. Aprovechamos el día para recordar viejas épocas de pesca, comer un buen asado por la noche y acostarse temprano para pescar al día siguiente la mayor cantidad de tiempo posible si el clima nos dejaba.
SEGUNDO DIA
Nos levantamos a las 8 de la mañana y nuevamente fuimos a la laguna; había viento pero era suave, el cual nos dejaría pescar sin problemas. Armamos nuestros equipos compuestos por varas de 3,6 a 4 metros, para pescar a fondo, reeles frontales y rotativos cargados con nailon del 0,30 Mm. y líneas de 2 anzuelos nº 2/0, ya que los portes que tiene esta laguna son verdaderamente grandes. La carnada fue mojarra viva mediana y grande.
Los primeros lances estuvieron dirigidos al centro de la laguna en busca de la mayor profundidad y donde por lo general se dan los mejores portes; fue así que luego de un rato tuvimos el primer pique de pejerrey, un verdadero matungo, que pasó los 800 gramos.
Durante una hora más no tuvimos pique alguno, así que decidimos lanzar más cerca de la costa, a unos 60 metros, donde empezamos a tener mejor respuesta, ya que cada 15 ó 20 minutos teníamos una nueva pieza de estos magníficos matungos de La escondida.
A medida que la mañana pasaba se seguían dando capturas de pejerreyes de excelentes portes, lo que justificaba el largo viaje, ya que en pocas lagunas se obtienen pejes de esa medida pescando desde la costa.
En la jornada de pesca que duró unas 8 horas en total, obtuvimos unas 15 piezas por pescador, pero de un tamaño espectacular, y algunos ejemplares superaron el kilo de peso.
Esta laguna tiene la particularidad de que sólo está poblada por pejerreyes y ninguna otra especie.
Servicios: Don Agustín, Tel (02936) 412-072; (02923) 15-697708.
Desde La ciudad de La Plata, salimos junto a Salomone, el "Turco", Goyo y dos amigos más hacia esta laguna, ya que los datos que nos había comunicado Don Agustín, propietario del lugar, nos decían que el pejerrey ya estaba cerca de la costa y desovando. En esta laguna está prohibida la pesca embarcada y sólo se puede realizar de costa; la mejor opción es llevarse unos waders para poder realizar la pesca a flote o equipos para realizar lances largos a fondo.
Para los que no la conocen hay que llegar hasta la segunda entrada a la ciudad de Carhué donde hay que doblar a la derecha. De allí son unos 30 kilómetros de un camino de tierra que se encuentra en muy buen estado. Desde La Plata son 600 kilómetros de viaje.
La idea de esta salida era quedarse 2 días enteros de pesca, ya que en esta zona los fuertes vientos reinantes complican mucho la pesca. El día se encontraba soleado con viento del sector sudoeste, que nos golpeaba de frente, cerca de la arboleda.
El primer día intentamos la pesca durante la mañana pero el fuerte viento nos complicaba mucho, por lo cual decidimos retirarnos a la casa y esperar a la tarde pero no tuvimos suerte y el primer día de pesca lo perdimos totalmente por el fuerte viento, el cual dificultaba a la hora de lanzar las líneas, y el agua de la laguna era un chocolate.
En los únicos lances que pudimos hacer no tuvimos un pique. Aprovechamos el día para recordar viejas épocas de pesca, comer un buen asado por la noche y acostarse temprano para pescar al día siguiente la mayor cantidad de tiempo posible si el clima nos dejaba.
SEGUNDO DIA
Nos levantamos a las 8 de la mañana y nuevamente fuimos a la laguna; había viento pero era suave, el cual nos dejaría pescar sin problemas. Armamos nuestros equipos compuestos por varas de 3,6 a 4 metros, para pescar a fondo, reeles frontales y rotativos cargados con nailon del 0,30 Mm. y líneas de 2 anzuelos nº 2/0, ya que los portes que tiene esta laguna son verdaderamente grandes. La carnada fue mojarra viva mediana y grande.
Los primeros lances estuvieron dirigidos al centro de la laguna en busca de la mayor profundidad y donde por lo general se dan los mejores portes; fue así que luego de un rato tuvimos el primer pique de pejerrey, un verdadero matungo, que pasó los 800 gramos.
Durante una hora más no tuvimos pique alguno, así que decidimos lanzar más cerca de la costa, a unos 60 metros, donde empezamos a tener mejor respuesta, ya que cada 15 ó 20 minutos teníamos una nueva pieza de estos magníficos matungos de La escondida.
A medida que la mañana pasaba se seguían dando capturas de pejerreyes de excelentes portes, lo que justificaba el largo viaje, ya que en pocas lagunas se obtienen pejes de esa medida pescando desde la costa.
En la jornada de pesca que duró unas 8 horas en total, obtuvimos unas 15 piezas por pescador, pero de un tamaño espectacular, y algunos ejemplares superaron el kilo de peso.
Esta laguna tiene la particularidad de que sólo está poblada por pejerreyes y ninguna otra especie.
Servicios: Don Agustín, Tel (02936) 412-072; (02923) 15-697708.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE