Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Educacion |CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS

Derecho les pone abogados a los barrios más vulnerables

Ya son 16 los centros que atienden en 13 zonas periféricas. Trabajan más de 100 alumnos avanzados y recién graduados. Las historias

Derecho les pone abogados a los barrios más vulnerables

Jóvenes abogados y alumnos de Derecho brindan asesoramiento jurídico gratuito a vecinos del barrio El Mercadito. La facultad sale a la calle

8 de Mayo de 2011 | 00:00

"Hay personas que directamente no saben que tienen derechos". María Laura Jorajuría, responsable del consultorio jurídico gratuito que funciona en el barrio El Mercadito, en 119 y 519, sintetiza la realidad con que se encuentran los 112 alumnos avanzados o abogados recién graduados que trabajan, ad honorem, en los 16 centros de ese tipo que hoy atienden en 13 zonas periféricas de la Región, en el marco de un proyecto de la secretaría de Extensión de la facultad de Derecho. Una realidad que no está en los libros ni se aprende en las aulas, donde "te plantean temas muy concretos, definidos, que no contemplan estas cosas", como define el estudiante Luis Segovia.

Como María Laura en El Mercadito y como Luciana Pietra en el barrio Savoia, 14 abogados más cumplen el rol docente al frente de los consultorios, en tanto que alumnos y profesores de Psicología y de Trabajo Social los acompañan en "un trabajo interdisciplinario que es fundamental", dice la directora de Extensión de la facultad, Verónica Mas. Fundamental para saber que hay gente que no sabe que tiene derechos. O, en el mejor de los casos, no sabe cómo ejercerlos. Y la unidad académica de calle 48 ha decidido salir a buscarla.

Uno de los principales escollos a sortear por los extensionistas es comprender esa realidad, y no es nada fácil cuando frente a sí se encuentran con alguien que usa otro lenguaje y que tiene otros códigos. "Esto es algo así como empezar la profesión por la parte más dura", afirma Luciana desde el salón que en el barrio Savoia les cede la parroquia.

"Cuesta entenderlos desde el lenguaje, la forma de expresarse, aprender que a veces dicen una cosa y, en realidad, quieren decir otra. Y también es todo un desafío para nosotras el hacernos entender", cuentan las nóveles abogadas Maitena Etchepare y María Eugenia Alvarez, quienes trabajan en el consultorio de 10 y 479.

"TE ENCARIÑAS"

Clic para ampliar"Se sienten desprotegidos y muchas veces no saben qué les pasa, qué y cómo tienen que pedir algo. Por eso, lo principal es escucharlos. Ha pasado que lo que empieza como un posible caso judicial termina siendo derivado a la atención de los psicólogos del grupo", explica Florencia Cadario, quien aún no llegó a matricularse, por lo que "me tienen que acompañar para hacer un trámite en Tribunales". Y así van aprendiendo, porque la mayoría llega en busca de una práctica profesional. Pero la experiencia suele ser más fuerte, parafraseando la canción.

"Te enganchás. Y te encariñás con la gente", admite María Eugenia. "Hay chicas que pasaron por acá, se fueron y hasta hoy nos siguen dando una mano. Es difícil abandonar ésto", ratifica Maitena.

Los casos que más se presentan son los de familia, como divorcios, tenencia, alimentación. "Pero aquí también se dan numerosos problemas por la ocupación de la tierra", señala Nerina Besada, quien aprovecha para aclarar que "se trabaja con el beneficio de litigar sin gastos, una figura legal para que el cliente sin recursos no tenga que pagar".

¿Y cómo se resuelven esos temas? "No se inician causas, porque en general se trata de ocupaciones de terrenos que muchos creían fiscales pero son privados. Entonces lo que hacemos es decirles las cosas como son y tratamos de ayudarlos a encontrar al dueño", relata Maitena.

También resaltan las dificultades de las causas por alimentación. "El hombre muchas veces no tiene trabajo o está en negro. No obstante, siempre tratamos de llegar hasta las últimas", enfatizan y aclaran que "si la otra parte se presenta se la deriva a otro consultorio".

ESTAR CERCA

Desde el comedor barrial Wimpy, en El Mercadito, María Laura Jorajuría cuenta que los casos de familia, los de violencia de género y los de inscripciones son los más comunes. "Hay chicos de 16 años que no están inscriptos, no tienen DNI. Y tuvimos que afrontar la situación de una madre que no podía inscribir a sus hijos porque ella no estaba inscripta".

"Si no fuese por ellos, acá nadie iría a un abogado", dice, sin rodeos, Noemí, una vecina. "Menos a Tribunales. Les resulta un ámbito hostil, por el lenguaje, el trato, y tienen mucha vergüenza de que quede en evidencia que no saben qué pedir ni cómo hacerlo. Pero lo peor de todo, es que hay gente que no va porque, sencillamente, no tiene dinero para el micro", relata la abogada.

Manejarse en un ámbito familiar, conocido, cambió de raíz las cosas. "Este lugar está siempre lleno", sonríe Noemí. Y María Laura trae a colación que, al igual que en Savoia, el problema empieza por entenderse, aunque comenta que "una vez que entran en confianza, nos hablan en su jerga y si no los comprendemos nos cargan ellos a nosotros".

"Estar acá es una referencia para la gente. Un lugar de contención. La garantía de que una mujer violentada va a volver si recibe un segundo golpe. Es la dignidad de decir 'ahora tengo un abogado'", subrayan en el barrio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla