
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Referentes de la literatura local analizan el legado del célebre escritor. Y recuerdan sus visitas a la Ciudad frente a un aniversario que renueva su eterna vigencia
Veinticinco años después de su muerte en Ginebra, Jorge Luis Borges sigue plenamente vigente. Lo está su literatura, que sigue siendo leída, reeditada y citada en todo el mundo y plantea un serio desafío a los escritores, especialmente los locales, que se resume en una pregunta: ¿cómo escribir después de Borges? Pero también su legado se percibe en la forma de leer heredada por los argentinos del autor de "El Aleph": más libre, perspicaz y capaz de poner a todo texto bajo sospecha. Y hasta en la valoración de la ironía sofisticada en el habla coloquial, una característica que Borges lució en su faceta mediática.
Así lo indican escritores y académicos platenses que destacan que la singular figura de Borges, referente insoslayable de la literatura del siglo XX, sigue presente en el mundo de las letras, aún cuando deliberadamente se omita mencionarla o cuando se la ataque. Y trasciende ese mundo para convertirse en "parte del aire cultural que respiramos" o "presencia angular a partir de la cual construirnos", según algunos de los conceptos vertidos en esta nota por referentes del ámbito literario local consultados.
Para María Minellono, titular de la cátedra Literatura Argentina A de la Facultad de Letras de la UNLP, "Borges es una presencia angular, un lugar desde donde construirnos. Y creo que aún omitiéndolo, veinticinco años después de su muerte, está presente en todos nosotros, en la manera de ser argentinos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí