
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La higuera de Sarmiento, un ombú más fuerte que el cemento y el álamo del "Cuervo" son algunos de los más destacados
Famosos por naturaleza: los árboles platenses que tienen estrella propia
La forestación de La Plata es emblemática. A pesar del descuido, los desaciertos y la depredación impune, el conjunto de árboles que puebla calles, espacios verdes y jardines de instituciones sigue siendo uno de los rasgos esenciales que confieren a la Ciudad su identidad única. Y en ese heterogéneo universo de especies, edades y ubicaciones hay ejemplares sobresalientes por origen, historia o características: el álamo de la casa Curutchet, la higuera de Doña Paula Albarracín, el ombú que "ensanchó" una rambla... A continuación, un repaso por algunos de los más destacados.
EL OMBU "INVENCIBLE"
El diez de enero de 2001, un vendaval tan violento como inesperado provocó la caída de decenas de árboles, algunos de raíz y otros decapitados por la fuerza de las ráfagas. Entre ellos estaba el monumental ombú de Plaza Italia, que esa noche perdió toda su copa. Con más de ochenta años de edad por entonces, pocos apostaron a su recuperación; sin embargo, en poco tiempo recuperó buena parte de su esplendor, que hoy luce en el extremo norte del paseo de 7 y 44.
LA HIGUERA DEL MAESTRO
Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento, heredó a los 21 años un terreno en la capital sanjuanina en el que sólo había una higuera, y construyó su casa en derredor. El árbol, recordado con particular afecto por el escritor, estadista y presidente de la Nación, fue talado, pero uno de sus retoños se plantó en el mismo lugar, al centro del viejo patio colonial. Hasta allí llegó hace medio siglo un grupo de ex alumnos de la Escuela Nº8, que separó un hijuelo de la higuera de Doña Paula para intentar su arraigo en el patio del establecimiento de diagonal 74 y 57. Hoy el frutal se yergue imponente en un rincón del espacio de recreación de los niños, y bajo su sombra la Asociación Cooperadora montó un acogedor sitio de lectura que replica el patio cuyano del que proviene.
DON ANSELMO Y EL PINO
Traído del histórico convento a la vera del Paraná en que los Granaderos a Caballo tuvieron su bautismo de fuego, el retoño del Pino de San Lorenzo que se yergue en la plaza San Martín fue plantado en 1941 por el platense Anselmo Marini (1906-2002), destacado dirigente radical que gobernó la Provincia entre 1963 y 1966. Ubicado en 50 entre 6 y 7, aguantó a pie firme varios temporales y es tomado como referencia por diferentes entidades de la Ciudad para realizar sus homenajes al Padre de la Patria, quien según cuenta la historia escribió el parte de la fundacional batalla al pie del árbol original.
EL ALAMO DEL "CUERVO"
A fines de la década del '40 del siglo pasado, el médico Pedro Domingo Curutchet pidió al célebre arquitecto y urbanista Charles Edouard Jeanneret-Gris (más conocido como "Le Corbusier" -El Cuervo-), el diseño de un inmueble para el bulevar 53 entre 1 y 2 que integrara las funciones de casa "para un matrimonio con dos hijas" y consultorio. Entre ambos espacios, virtualmente dentro de la vivienda, el genial suizo-francés imaginó un árbol, y así lo hizo saber a su cliente. Ni lerdo ni perezoso, Curutchet plantó un álamo de los llamados popularmente "Mussolini", por haber sido traídos desde Italia por colonos de esa nacionalidad en la década de 1930. Hoy, el ejemplar da sombra a las diferentes dependencias y asoma como una de las peculiaridades más relevantes de una construcción única en toda América del Sur.
LOS JACARANDAS "GEMELOS"
Uno está en diagonal 77 entre 8 y 43, y fue testigo de miles de trifulcas, romances y encuentros juveniles. El otro en diagonal 78 entre 8 y 61, y acoge desde hace décadas a multitudes de estudiantes de Bellas Artes. Son los ancianos y deslumbrantes jacarandás de las "placitas" Benito Lynch -ubicado frente a la antigua casa del escritor en diagonal 77 Nº734- y La Noche de Los Lápices; amenazados por diferentes flagelos -el primero infestado por claveles del aire, el segundo herido por fogatas de jueves a domingos- siguen siendo puntos de encuentro que ningún platense cabal desconoce.
"LA SANTA RITA MAS ALTA DEL MUNDO"
A pesar de no pertenecer estrictamente al grupo de los árboles, la Santa Rita de 12 entre 44 y 45 es sin dudas una de las curiosidades vegetales de la Región. Desde su macetero, ubicado al pie de un edificio a la altura del número 611, el arbusto de ramas espinosas asciende entre balcones hasta alturas inéditas, con la complicidad de los habitantes de los diferentes pisos.
LOS "CUSTODIOS" DEL VERDE
A mediados del año pasado, la decisión del municipio de achicar el boulevard central de la avenida 60, entre las plazas Rocha y Máximo Paz, se topó con un "obstáculo" inesperado: la reacción vecinal contra el talado de un centenario ombú ubicado entre las calles 11 y 12, que es parte distintiva del barrio desde que se tenga memoria. Después de muchos cabildeos, la obra adaptó sus contornos a las raíces del ejemplar, que tuvo su homenaje; allí, al menos, el asfalto no le ganó al verde. Un caso similar al del ombú se presentó hace dos años con una imponente tipa del Parque San Martín, cuando la Comuna encaró trabajos de remodelación del paseo. Insólitamente, se diseñó una senda aeróbica que en lugar de esquivar el ejemplar de 22 y 50, pasaría por encima de sus restos. Finalmente, movilización vecinal mediante, primó el sentido común: la senda se desvió unos centímetros y el árbol sigue brindando sombra y oxígeno a los aerobistas.
MAS ARBOL QUE PLAZOLETA
Entre diagonal 75 y las calles 61 y 18, la recientemente remodelada plazoleta Aníbal Troilo es desde mediados del siglo XX "excusa" para la presencia imponente de un palo borracho que se da maña para sobrevivir a plagas, podas y actos de vandalismo. Pasada las épocas de floración, en las que ofrece un espectáculo imponente, los frutos algodonosos caídos desde el inmenso paraguas de follaje tapizan todo el perímetro del separador vehicular.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí